Transición del comercio ambulante hacia conexiones con el crimen organizado

La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, discutió la estrategia del Gobierno para abordar la crisis de seguridad. En una entrevista con Radio Duna, Leitao afirmó que el Ejecutivo “está muy alineado con las necesidades de la ciudadanía en términos de seguridad, y ha priorizado una estrategia en este ámbito”.

La subsecretaria destacó que “los resultados no se verán de inmediato tras la implementación de las medidas” y respaldó la creación del Ministerio de Seguridad Pública.

Respecto a los incidents ocurridos en el Metro de Santiago, donde vendedores ambulantes agredieron a personal de seguridad en la estación La Cisterna, Leitao señaló que “hemos pasado de un comercio ambulante básico, destinado a la supervivencia, a una red relacionada con el crimen organizado, delitos y mafias”.

“Lo que ocurrió en el Metro no lo consideraría como incivilidad, ya que es una situación crítica donde las personas se pusieron en peligro. La incivilidad se refiere a acciones que, aunque molestas, no son delitos y no causan daño directo”, añadió.

En este sentido, enfatizó que “las incivilidades a menudo invitan a la delincuencia, porque las áreas llenas de basura, inseguras o donde hay grupos de personas, pueden ser refugios para quienes buscan robar, por ejemplo”.

“Por lo tanto, consideramos las incivilidades como acciones que, aunque no son delictivas, generan serios problemas a la población y aumentan la percepción de inseguridad”, comentó.

Además, mencionó que “hemos estado trabajando en colaboración con los municipios para fortalecer la capacidad de los funcionarios municipales, brindándoles mejores herramientas y capacitación, y asegurando que cuando ellos intervengan, si son agredidos, se contemple un agravante en la pena”.

Con Información de www.lanacion.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado