Transformación de Conaf en un servicio público.

El Gobierno ha promulgado este martes la nueva ley que establece el Servicio Nacional Forestal, que reemplaza a la actual Corporación Nacional Forestal (Conaf) como un servicio público.

Según reportó Radio Biobío, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, comentó que “el 80% de las funciones de Conaf se convertirán en el Servicio Nacional Forestal, el cual se enfocará en tres áreas clave. Primero, la preservación y el apoyo a procesos sostenibles en el bosque nativo y en las formaciones xerofíticas del centro norte del país.”

Además, destacó la “prevención y mitigación de incendios forestales, trabajando junto a Bomberos en una tarea de protección nacional y territorial. Y, en tercer lugar, tendrá un rol crucial en fomentar la industria maderera y nuestros bosques, que son esenciales para la matriz productiva de Chile y para nuestra contribución a la captura de carbono en el contexto de los compromisos internacionales contra el cambio climático”.

Desde el Gobierno explicaron que la Conaf se dividirá en dos entidades: el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), bajo el Ministerio del Medio Ambiente, y el Servicio Nacional Forestal, que será parte del Ministerio de Agricultura.

Este último será un servicio descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio independiente. Elegirá a sus autoridades a través de la Alta Dirección Pública (ADP) y tendrá nuevas prerrogativas, como el acceso a fuentes de agua y terrenos dañados sin esperar instrucciones del Estado Mayor Conjunto para la lucha contra incendios.

Asimismo, coordinará y ejecutará políticas y planes para la conservación, desarrollo, fomento y manejo sostenible de bosques, desarrollando estrategias para promover la sostenibilidad del sector forestal y llevando a cabo programas y proyectos para controlar plagas que afecten bosques y otras formaciones vegetativas que no son competencia del SAG.

Un aspecto clave de la nueva ley es el énfasis en la prevención y el combate de incendios forestales. Se establece el Plan Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres por Incendios Forestales, que establecerá objetivos, acciones, metas y plazos enfocados en este propósito.

La directora ejecutiva de Conaf, Aida Baldini, afirmó que “el espíritu de Conaf se mantiene y se seguirá fortaleciendo”. En este sentido, afirmó que el nuevo servicio es lo que “Chile necesita para abordar no solo las exigencias económicas y ambientales, sino también las sociales. Los bosques son fundamentales para el bienestar social”.

El presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), Rodrigo O’Ryan, enfatizó que la nueva institución “nos permitirá potenciar el desarrollo de nuestros bosques y la cadena productiva que genera empleo en el ámbito rural. Además, proporciona a la sociedad una variedad de productos como biomateriales, bioproductos y bioenergía, lo que nos lleva a pensar en soluciones relevantes para el cambio climático y el empleo en las zonas rurales”, reportó Biobío.

Con Información de www.lanacion.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado