Los diputados de Renovación Nacional de La Araucanía, Miguel Becker, Miguel Mellado, Jorge Rathgeb y Juan Carlos Beltrán, expresaron escepticismo ante el mensaje del Presidente Gabriel Boric durante la cadena nacional, relacionada con el informe final de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento.
Los legisladores señalaron una desconexión con la realidad local, promesas ambiguas y una alarmante falta de urgencia en la protección y reparación de las víctimas de la violencia rural.
El diputado Becker aplaudió que “por fin el Presidente hable sobre terrorismo y las víctimas”, pero destacó la contradicción de proponer una consulta indígena que ya se intentó en la región y fracasó totalmente”.
Asimismo, Becker advirtió que “en La Araucanía residen un millón de chilenos, y no se deben hacer distinciones. Las políticas públicas deben ser universales para todos los habitantes”.
En la misma línea, el diputado Mellado calificó el discurso como “modo campaña” y afirmó que “no especificó de qué recursos dispone ni su origen”. Mellado declaró que “deja la carga al próximo gobierno” y cuestionó el anuncio de una consulta indígena en pleno periodo electoral.
“Enviar un proyecto de ley sobre reparación de víctimas está bien, pero no informó sobre costeo o financiamiento. Anuncia un plan de inversión por medio de su ministro de Economía… ¿y qué pasó con el Plan Buen Vivir? Eso solo benefició a sus allegados”, aseguró.
Mellado también criticó la falta de prioridades del Ejecutivo: “Si al Presidente realmente le importaran la reforma constitucional o la reparación, habría puesto urgencia desde su primer año. Hasta ahora, solo ha eludido a La Araucanía con mesas sin resultados, mientras grupos como la CAM, la WAM y la RMM siguen actuando impunemente”.
Por su parte, el diputado Rathgeb insistió en que la falta de unanimidad en la comisión debilitó el informe. “Hay más dudas que certezas sobre la aplicabilidad de este informe. El Presidente mismo reconoce que habrá consultas y nuevos mecanismos, lo que solo compondrá el proceso y lo complicará innecesariamente”, comentó.
Finalmente, el diputado Beltrán instó al Gobierno a priorizar a las víctimas en la agenda: “La gente de La Araucanía no necesita más discursos ni promesas incumplidas. Requiere tranquilidad y justicia. Lo visto hoy fue un anuncio que no transforma la vida de quienes aún viven con miedo. Como parlamentarios de la región, seguiremos demandando acciones concretas y urgentes que estén a la altura del sufrimiento de miles de familias”.
Con Información de www.lanacion.cl