Tohá afirma que Jara «no representaría a regímenes poco democráticos».

La candidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, comentó sobre las declaraciones de Evelyn Matthei y Jeannette Jara, que han suscitado un intenso debate sobre derechos humanos.

Mientras Matthei sostuvo que el golpe de Estado fue necesario y las muertes de 1973 y 1974 eran “inevitables”, Jara defendió que Cuba tiene un sistema democrático que se diferencia del chileno, rechazando la etiqueta de dictadura.

En una conversación con Radio Universo, la exministra del Interior expresó que “me resulta complicado entender la lógica detrás de la afirmación de Matthei. No sé cuál era su plan o si tenía uno, pero lo que sí sé es que esta tendencia a cuestionar ciertas definiciones sobre la dictadura que hemos adoptado como sociedad, se ha dado en la derecha desde hace un tiempo.”

“Evelyn Matthei se alinea con los partidos de la derecha, no con la postura del presidente Piñera. Ignoro qué hay detrás de eso, pero lo percibo como un retroceso. No creo que esta misma declaración se hubiera hecho hace unos años. Antes había más precaución y mayor humanidad, ya que emitir una declaración así es un acto de profunda inhumanidad”, añadió.

Sobre las afirmaciones de la candidata del PC, Jeannette Jara, respecto al régimen cubano, Tohá declaró que “esto implica una negación de lo que realmente significa una democracia. Por definición, una democracia requiere que los ciudadanos elijan entre diversas opciones”.

“Sin duda, la libertad es un derecho que se vulnera en Cuba. Si aplicamos los estándares internacionales de derechos a la política global, ninguna agrupación política queda fuera de cuestionamiento. Todos mantenemos relaciones amistosas con países que no cumplen con los estándares democráticos y principios generales», agregó.

“Otra cuestión sería transformar la política del futuro gobierno en un defensor de esos regímenes. Estoy segura de que Jeannette Jara no haría eso, porque fui su colega y formó parte de un gobierno que tuvo una política exterior en la que ella participó como ministra. Chile nunca se dedicó a justificar lo injustificable ni a crear una especie de protección sobre situaciones irregulares en el mundo”, concluyó.

Con Información de www.lanacion.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado