“El sismo de Magallanes se produjo en una zona sismotectónica compleja y poco comprendida. Dada su corta historia documentada, no se tiene información clara sobre la recurrencia de terremotos de gran magnitud”, afirmó Marco Cisternas, director del Laboratorio de Geotsunami de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
El especialista destacó la rareza de los terremotos en la región. “Se originan por una placa tectónica distinta, la Antártica, que se mueve más lentamente que la placa de Nazca, que abarca el resto del país. Al igual que los terremotos del 2010 y 2015 en Chile, este evento fue causado por una falla inversa, donde el fondo marino empuja verticalmente la columna de agua, generando tsunamis. Aunque para nosotros, los científicos, sean de pocos centímetros de altura, siguen siendo tsunamis, ya que representan un tipo especial de ola. En terremotos de gran magnitud, los tsunamis son proporcionalmente mayores, denominándolos destructivos. Es esencial entender que, sean grandes o pequeños, siempre constituyen un tren de olas, no solo uno”.
Cisternas aclaró que, dado que el terremoto tuvo una magnitud de 7.4 grados, se considera un evento moderado. “Fue 30 veces menos intenso que el de Coquimbo en 2015”, comentó el docente. “En principio, esto debería resultar en un tsunami menor; sin embargo, si se producen fenómenos adicionales, como un derrumbe submarino por el temblor, el tsunami podría ser más significativo”, matizó.
El académico subrayó que, debido a la complejidad geográfica de la zona, que incluye numerosas islas y canales y una baja densidad poblacional, es muy poco probable que se genere un tsunami considerable en áreas urbanas. Lo que se puede esperar son cambios en el nivel del mar de varios decímetros, dado que la ruptura ocurrió al sur de un grupo de islas y canales, limitando su propagación”, sostuvo Cisternas.
Por último, el investigador de la PUCV mencionó que, debido a las características del sismo, es probable que ocurran réplicas que podrían alcanzar magnitudes de 5 a 6 grados.
Con Información de desenfoque.cl