Teresa Paneque y María Teresa Ruíz solicitan la finalización anticipada del megaproyecto INNA debido a sus posibles impactos en la astronomía.

Solicitan la cancelación anticipada del megaproyecto INNA (AES ANDES) por riesgo a los cielos de Paranal

El 24 de diciembre, AES Andes, una filial de la empresa eléctrica estadounidense AES Corporation, presentó el proyecto INNA para su evaluación ambiental. Este megaproyecto representa una amenaza a los cielos limpios del Observatorio Paranal de ESO, en Atacama. Según fuentes del Observatorio ESO Chile, se localizaría entre 5 y 11 kilómetros de los telescopios, generando contaminación lumínica que podría dañar irreversiblemente las observaciones astronómicas.

Consulta / ¿Chile está perdiendo sus estrellas? El Observatorio ESO lanza una alerta por el megaproyecto de AES Andes

Frente a esta problemática, las reconocidas astrónomas Teresa Paneque y María Teresa Ruiz han hecho un llamado al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para que rechace el proyecto de forma anticipada. Ambas expertas han señalado serias deficiencias en el estudio de impacto ambiental presentado por AES Andes, respaldadas por un contundente informe del Ministerio de Medio Ambiente.

Teresa Paneque, astrónoma y divulgadora científica, comentó en un video que se volvió viral: “El Seremia de Medio Ambiente ha entregado un informe devastador que en más de 30 páginas menciona todos los problemas del proyecto, con falencias y hasta falsedades de AES-ANDES, creando una oportunidad única para que este proyecto sea cancelado anticipadamente”.

Ver video de Teresa Paneque

Paneque también resaltó que la empresa no evaluó correctamente la contaminación lumínica que generaría el proyecto y omitió mencionar el Cherenkov Telescope Array, un observatorio de rayos gamma situado a solo 4 kilómetros de donde se planea instalar el megaproyecto. “El ministerio es contundente y refuta cada uno de los argumentos principales que la empresa ha propuesto para justificar la ubicación del proyecto INNA”, aseguró.

Te puede interesar:

La astrónoma hizo un llamado al público para unirse a la campaña en defensa de los cielos de Chile: “Contamos hasta el lunes 24 de febrero para generar presión en redes sociales y en los medios, para que la opinión pública se enfoque en la posibilidad de un rechazo anticipado del SEA hacia el proyecto. Ayúdanos a proteger los cielos de Chile y a mantener la confianza de la comunidad científica internacional”.

Te puede interesar / Teresa Paneque y Cristina Dorador se suman a la alerta por el megaproyecto que amenaza los cielos del norte

Por otro lado, María Teresa Ruiz, Premio Nacional de Ciencias Exactas 1997, envió una carta a la prensa en la que describe el informe del Ministerio de Medio Ambiente como “desgarrador” para el proyecto INNA. “Este informe revela una evaluación inadecuada de su impacto lumínico, una subestimación de su área de influencia, y un grave error en la ubicación, lo que pone de manifiesto fallas fundamentales. Estas fallas hacen que el proyecto sea inviable”, afirmó.

Ruiz también enfatizó la necesidad de un rechazo anticipado: “Con base en esta información, lo más recomendable sería un rechazo temprano (dentro del plazo que concluye el lunes 24 de febrero) en el proceso de evaluación ambiental, lo que, además, fortalecería la credibilidad de Chile como país anfitrión de grandes observatorios astronómicos”.

La comunidad astronómica, tanto nacional como internacional, ha expresado su preocupación por la ubicación del proyecto, que podría poner en peligro uno de los cielos más oscuros y puros del planeta. Reubicar el complejo industrial sería una solución viable para proteger este patrimonio natural y científico.

Chile, reconocido globalmente por sus excepcionales condiciones para la observación astronómica, se encuentra en un momento crítico para la defensa de sus cielos. Las voces de Teresa Paneque y María Teresa Ruiz son un llamado a la acción para proteger este invaluable patrimonio para la ciencia y la humanidad.

Con Información de www.elciudadano.com

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado