Según estudios recientes, entre el 80% y el 95% de quienes intentan perder peso con dietas restrictivas fracasan a largo plazo.
Santiago, 2025. En una época donde la salud y el bienestar son prioridades, expertos alertan sobre los errores comunes que la gente comete al intentar bajar de peso. Ana Paula Guerrero, nutricionista y cofundadora de Vilbofit, identifica los siete errores clave que pueden obstaculizar los objetivos de pérdida de peso y sugiere estrategias efectivas para evitarlos.
«La mayoría de las personas que intentan perder peso con dietas drásticas suelen fracasar a largo plazo no por falta de motivación, sino por seguir métodos inviables. Estos errores afectan no solo los resultados deseados, sino que pueden tener repercusiones serias en la salud física y emocional», explica Ana Paula.
Los siete errores más comunes que identifica la experta son:
– Adoptar dietas excesivamente restrictivas que generan ansiedad y provocan el efecto rebote.
– Eliminar por completo los carbohidratos, afectando el rendimiento físico y mental.
– Confiar en productos «milagrosos» que no fomentan hábitos saludables.
– No consumir suficientes proteínas, lo que conlleva la pérdida de masa muscular.
– Realizar un exceso de ejercicio cardiovascular descuidando el entrenamiento de fuerza.
– Ignorar la importancia de un buen descanso, lo que altera las hormonas relacionadas con el hambre.
– Pasar por alto el impacto emocional y mental de la dieta.
La nutricionista subraya que la clave no está en seguir dietas extremas ni en confiar en productos milagro, sino en adoptar un enfoque integral y adaptado a cada individuo. «Desde Vilbofit, hemos visto que el éxito en la pérdida de peso sostenible se basa en un déficit calórico moderado, una alimentación balanceada que incluya todos los grupos de alimentos y un programa de ejercicio que combine actividad cardiovascular con entrenamiento de fuerza», afirma.
El impacto de estos errores varía según la edad. Los jóvenes entre 18 y 30 años son más susceptibles a seguir dietas extremas debido a la presión social, mientras que los adultos entre 30 y 50 años enfrentan complicaciones adicionales por cambios hormonales y estrés laboral. Por otro lado, las personas mayores de 50 años deben poner especial atención en conservar su masa muscular.
«Perder peso no debería ser un castigo. Con el enfoque adecuado y el apoyo profesional necesario, es posible lograr resultados saludables y duraderos. En Vilbofit, nos dedicamos a ofrecer asesoría nutricional personalizada y educación sobre hábitos alimenticios sostenibles, adaptados a las necesidades específicas de cada individuo», concluye la nutricionista.
Con Información de hoysantiago.cl