SHOA determina que no existe riesgo de tsunami para Chile tras el terremoto en Tonga

 

Un sismo de magnitud 7,1 ocurrió este domingo en las aguas del Pacífico, al este de Tonga. Hasta el momento, no se han reportado heridos ni se ha emitido una alerta de tsunami. Este archipiélago, que alberga a aproximadamente 106.000 habitantes, sintió el movimiento sin que se registraran daños importantes.

El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) situó el epicentro del temblor a 10 kilómetros de profundidad, aproximadamente a 90 kilómetros al sureste de Pangai y al noreste de Nuku’alofa, la capital y la ciudad más poblada del país.

Como precaución ante el sismo, el Centro de Alertas por Tsunami del Pacífico emitió una advertencia para Tonga, indicando que «podrían producirse olas peligrosas en las costas que se encuentren a menos de 300 kilómetros del epicentro». No obstante, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) descartó cualquier peligro de tsunami para las costas chilenas.

Tonga está situada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una área con intensa actividad sísmica caracterizada por frecuentes terremotos. Además, en esta región se encuentra la Cuenca Norte de Lau, entre Fiyi, Samoa y Tonga, que posee numerosos cráteres activos a profundidades que oscilan entre 1.000 y 1.500 metros.

El país ha enfrentado graves consecuencias históricas debido a eventos similares. En septiembre de 2009, un tsunami generado por dos terremotos simultáneos de magnitud 8 y 8,1 causó al menos 189 muertes en Tonga y Samoa. Más recientemente, en enero de 2022, una erupción volcánica submarina provocó un tsunami que dejó al menos tres muertos y afectó a más del 80% de la población de Tonga.

Con Información de hoysantiago.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado