SERNAC presenta una demanda contra CGE por negativa a compensar a clientes afectados por cortes de luz.


El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) ha presentado una demanda colectiva contra la Compañía General de Electricidad S.A. (CGE) debido a los extensos cortes de luz que se registraron entre el 1 y el 16 de agosto en diversas regiones del país, los cuales afectaron a más de 881 mil usuarios.

Esta acción legal tiene como objetivo compensar a los perjudicados en las regiones de Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía y Metropolitana, así como imponer las sanciones pertinentes a la compañía.

Desde el SERNAC señalaron que «las interrupciones prolongadas del suministro eléctrico, incluyendo cortes intermitentes y variaciones de voltaje, ocasionaron múltiples dificultades en la vida cotidiana de millones de personas».

Durante ese periodo, el Servicio reportó 4.600 reclamos contra CGE, entre los cuales se destacaron: la pérdida de alimentos y medicamentos que precisaban refrigeración, la falta de información por parte de la compañía y la quema de aparatos eléctricos.

Como respuesta a esta situación, CGE emitió un comunicado en el que se comprometía a asumir su responsabilidad y a compensar a los clientes que hubieran perdido alimentos, medicamentos y electrodomésticos. Sin embargo, al no cumplirse este compromiso, el SERNAC procedió a presentar la denuncia.

Además, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ha formulado cargos contra CGE por haber superado el tiempo máximo establecido para la reposición del suministro eléctrico, lo que, según el SERNAC, se suma a una serie de infracciones previas por parte de la empresa en situaciones similares.

El acuerdo no alcanzado entre SERNAC y CGE

Antes de que el SERNAC llevara a cabo la denuncia, ambas partes intentaron llegar a un acuerdo a través de un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC), pero, según lo informado por el SERNAC, CGE se «negó a proporcionar una compensación proporcional y adecuada a los hogares afectados».

«El SERNAC, basándose en la Ley del Consumidor, ha demandado colectivamente a la empresa para que se compense a los afectados y se garantice que situaciones como esta no se repitan en el futuro. La acción no solo busca la reparación económica necesaria, sino también establecer un precedente que asegure un servicio eléctrico fiable y de calidad para todas las viviendas afectadas», explicaron desde el Servicio.

La misma estrategia utilizada con CGE ha dado resultados positivos en otros casos, como con ENEL y Chilquinta, que también enfrentaron reclamaciones durante el mismo período de cortes masivos. En estos casos, ambos lograron acuerdos compensatorios con el SERNAC.

«A diferencia de CGE, tanto ENEL como Chilquinta alcanzaron acuerdos que beneficiaron a 801.141 y 89.367 hogares, respectivamente», indicó el SERNAC.

Las compensaciones se calcularon en función de la duración de los cortes de suministro, la presentación de reclamos ante el SERNAC y los daños ocasionados en electrodomésticos y la pérdida de alimentos o medicamentos.

Con Información de www.fastcheck.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado