Después de no llegar a un acuerdo sobre las compensaciones por los extensos cortes de luz ocurridos en agosto pasado, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha decidido llevar a la Compañía General de Electricidad (CGE) a los tribunales.
Los cortes tuvieron lugar entre el 1 y el 16 de agosto de 2024, afectando a más de 881 mil usuarios en siete regiones del país: Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía.
De acuerdo al Sernac, las interrupciones en el suministro eléctrico, que incluyeron cortes prolongados, fluctuaciones de voltaje y falta de información clara, causaron diversos problemas en la vida cotidiana de millones de personas.
El organismo recibió más de 4.600 quejas contra la empresa, que es controlada por la eléctrica china State Grid Corp., incluyendo reclamos por la pérdida de alimentos y medicamentos, falta de comunicación y daños a aparatos eléctricos.
A pesar de que CGE ha afirmado públicamente que asumiría la responsabilidad por las pérdidas de alimentos, medicamentos y electrodomésticos, hasta ahora no se ha concretado ninguna respuesta efectiva que compense a los consumidores por los daños ocasionados por los cortes y fallas en el suministro.
Simultáneamente, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ha presentado cargos contra la empresa por exceder los tiempos máximos permitidos para restablecer la electricidad, afectando a usuarios en todo el país. Esto se suma a antecedentes previos que muestran un patrón de incumplimiento en situaciones similares.
Antes de acudir a la vía judicial, el Sernac trató de llegar a un acuerdo a través de un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC), pero según el servicio, CGE se negó a ofrecer compensaciones proporcionales, basándose en un estándar muy inferior al acordado con otras compañías.
Por esta razón, el organismo, respaldado por la Ley del Consumidor, decidió interponer una demanda colectiva contra la empresa para que compense a los afectados y garantice que no se repitan estos incidentes.
La acción legal no solo busca obtener la reparación económica adecuada, sino también establecer un precedente que asegure un servicio eléctrico fiable y de calidad para todos los hogares atendidos.
La directora nacional (s) de Sernac, Carolina González, expresó su pesar por no haber alcanzado un acuerdo con la empresa, citando que “esto obligará a llevar el caso a un tribunal con el fin de buscar compensaciones, que para ENEL y Chiquinta se resolvería en junio y julio de este año”.
Añadió que “un juicio tiene resultados inciertos y, evidentemente, tomará al menos uno o dos años más, y las familias ya han esperado lo suficiente para recibir su compensación justa”.
Acuerdos compensatorios con Enel y Chilquinta
A diferencia de CGE, tanto Enel como Chilquinta lograron llegar a acuerdos compensatorios con Sernac, beneficiando a un total de 801.141 y 89.367 hogares, respectivamente.
Las compensaciones se calcularon en función de la duración del corte, los reclamos presentados ante el Sernac y los daños a aparatos eléctricos, así como pérdidas de alimentos y medicamentos.
Ambos acuerdos necesitarán la aprobación de los tribunales, tras lo cual se procederá al pago de las compensaciones, que se reflejarán en las facturas eléctricas durante el primer semestre de este año.

Enel se comprometió a entregar un total de $16.228 millones en compensaciones, además de $831 millones adicionales por compensaciones a más de 40 mil clientes debido a los costos de reclamo en Sernac y por proporcionar información al consumidor.
Por su parte, Chilquinta compensará a cerca de 90.000 hogares con un total de $1.139 millones, además de otros $929.818 por costos de reclamo a 355 personas.
Las cifras varían según la duración de los cortes, con indemnizaciones que oscilan entre $1.000 para interrupciones menores a cuatro horas y más de $577.000 en casos de más de 360 horas sin suministro.
Con Información de www.elciudadano.com