Seis ministros tomaron medidas de inmediato.

En las últimas horas, los ministros de Relaciones Exteriores, Trabajo y Minas de Colombia han presentado su renuncia al presidente Gustavo Petro, tras su solicitud de dimisión de todo el gabinete en medio de una crisis de gobierno que se intensificó esta semana, llevando a la salida de al menos tres ministros adicionales.

Andrés Camacho, el ministro de Minas y Energía, fue el último en renunciar,
expresando en su cuenta de la red social X que el presidente “y el país siempre podrán contar conmigo para seguir trabajando sin descanso en pro de la transición energética justa y el cambio.”

Previo a esto, Laura Sarabia también anunció su renuncia como ministra de Relaciones Exteriores, cargo que ocupó solo durante doce días, tras suceder a Luis Gilberto Murillo. Su salida fue acelerada por la crisis diplomática con Estados Unidos relacionada con los vuelos de deportación.

“Con el objetivo de que el presidente pueda tomar las decisiones que considere necesarias, presento mi renuncia protocolaria al presidente Gustavo Petro”, manifestó la exministra, enfatizando que “no hay mayor privilegio ni honor que servir a los ciudadanos colombianos.”

Este anuncio fue una respuesta a la petición del mandatario colombiano, quien había solicitado previamente la renuncia de todo su gabinete, en un contexto de crisis de gobierno que se evidenció durante el primer Consejo de Ministros transmitido en vivo.

“He solicitado (la) renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para asegurar un mayor cumplimiento del programa mandatado por el pueblo”, declaró a través de la misma red social, refiriéndose a un gabinete conformado por 19 ministerios y seis departamentos administrativos.

Camacho y Sarabia se unen a la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, quien en su carta de renuncia expresó su “gratitud” hacia Petro y defendió una política “sin sectarismos ni ambigüedades”, así como a los ministros de Medio Ambiente y Cultura, Susana Muhamad y Juan David Correa, respectivamente, y al director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Jorge Rojas, quien era un cercano colaborador del presidente y solo había estado en el cargo durante seis días.

La crisis de gobierno se intensificó el pasado martes durante el Consejo de Ministros,
que fue transmitido en televisión, donde se evidenciaron las diferencias sobre la designación de Armando Benedetti, exembajador, como jefe de gabinete de la presidencia.

Benedetti, quien fue el jefe de campaña de Petro, había sido nombrado embajador en Venezuela, pero fue forzado a dejar el cargo poco después debido a un escándalo relacionado con escuchas ilegales a la niñera del hijo de Sarabia, quien también había renunciado entonces como jefa de gabinete.

Con Información de www.lanacion.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado