Se suspende indefinidamente el proyecto de reforma del impuesto a la renta, según comunicado de Marcel.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, comunicó que el Gobierno ha decidido suspender de manera indefinida el proyecto de reforma al régimen general del impuesto a la renta. Esta iniciativa contemplaba reducir la tasa corporativa del 27% al 24% y compensar fiscalmente mediante un incremento de impuestos para las rentas personales más altas.

Marcel hizo este anuncio después de la primera reunión del Consejo de Alto Nivel para la Respuesta Estratégica de Política Económica y Financiera Internacional (Cpefi), presidida por el Presidente Gabriel Boric.

“Con el Presidente Boric hemos tomado una decisión respecto al proyecto de impuesto a la renta, especialmente en lo que concierne a la reforma del régimen general, es decir, a la reducción de la tasa del impuesto de primera categoría y su compensación fiscal,” indicó.

El ministro precisó que “hemos decidido postergar indefinidamente este proyecto debido a la falta de apoyo importante en el Congreso y porque hay otras cuestiones que requieren prioridad. Debemos ser pragmáticos y enfocarnos en aquello que necesita avanzar con mayor rapidez y donde el avance es más probable.”

A pesar de la suspensión, el ministro aseguró que se publicará el contenido de la propuesta. “Igualmente, ahora se está publicando en el sitio web del Ministerio de Hacienda para explicar los detalles de la propuesta y permitir que se evalúe adecuadamente en contextos y momentos que no estén influidos por la situación política actual,” añadió.

Aunque la reforma más ambiciosa se congela, el Gobierno continuará tramitando el proyecto de impuesto a la renta dirigido a pequeñas y medianas empresas (pymes), el cual incluirá beneficios para sectores medios.

Marcel explicó que “efectivamente se ingresará el proyecto de reforma del impuesto a la renta para las empresas de menor tamaño, lo haremos en un par de semanas, ya que es una iniciativa que se ha desarrollado en colaboración con organizaciones del sector y que incluye diversas medidas de apoyo para la clase media.”

Además, añadió que “este proyecto también contempla su compensación fiscal y daremos a conocer todos sus detalles en un par de semanas.”

Ante la consulta de si la decisión de congelar la reforma general significa renunciar a impulsarla durante la actual administración, el ministro recordó que “dentro de la reforma del impuesto a la renta, se distinguió entre dos paquetes. Uno incluía la reducción general de la tasa del impuesto a la renta del 27% al 24%, junto con una compensación a través de una nueva tasa sobre la primera distribución de utilidades y la adopción de un régimen dual para la tributación. Ese era un paquete,” explicó.

Señaló que “el segundo componente, que se mantiene, corresponde a la reforma del régimen del impuesto a la renta de las empresas de menor tamaño, junto con una serie de beneficios para la clase media.”

Por lo tanto, aclaró que “de estas dos iniciativas, es la primera la que el Gobierno ha decidido congelar indefinidamente.”

“No vamos a continuar con ese tema, aunque consideramos importante que en el país se lleve a cabo una discusión profunda sobre estas cuestiones, no solo en términos de contar votos, sino también sobre los méritos de este tipo de iniciativas, particularmente en relación a si es viable fomentar la inversión y el crecimiento sin menoscabar las finanzas públicas ni la distribución de ingresos, que es precisamente lo que perseguía dicha iniciativa,” concluyó.

Con Información de www.lanacion.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado