El próximo domingo 29 de junio se llevarán a cabo las Elecciones Primarias Presidenciales en Chile, un evento electoral crucial para definir las candidaturas que participarán en las elecciones generales de noviembre.
Las organizaciones que se han unido bajo el nombre “Unidad por Chile” para estas primarias son:
- Partido Socialista
- Frente Amplio
- Partido Liberal
- Federación Regionalista Verde Social
- Partido por la Democracia
- Partido Radical
- Partido Comunista
- Partido Acción Humanista
¿Quiénes tienen derecho a votar?
En estas Elecciones Primarias podrán participar:
- Afiliados a los partidos políticos que se han comprometido a participar en esta elección.
- Personas independientes, es decir, que no pertenezcan a ningún partido político.
NO podrán votar aquellos que estén afiliados a partidos políticos que no forman parte de estas primarias.
El registro electoral incluye aproximadamente 15,5 millones de electores, y actualmente se está actualizando la información relacionada con cambios de domicilio electoral y otras modificaciones realizadas hasta el 30 de abril.
¿Cómo se llevará a cabo la votación?
A todos los votantes se les proporcionará una cédula electoral única. Además, la Presidenta de Servel, Pamela Figueroa, recordó que esta elección es voluntaria y que el voto también estará disponible para ciudadanos en el extranjero. “Aunque la participación es opcional, más de 110 mil vocales de mesa estarán obligados a asistir, quienes serán designados por las Juntas Electorales. Los vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores se darán a conocer a partir del 7 de junio, el mismo día en que se publicarán las mesas y locales de votación. Aquellos que no cumplan con su deber podrán enfrentar multas que oscilan entre 2 y 8 UTM, equivalentes a entre $137.000 y más de $549.000 pesos”, indicó Figueroa.
La Presidenta de Servel también abordó aspectos legales aún pendientes, especialmente en relación con la elección general de noviembre próximo: “Hay un compromiso del Servicio Electoral, discutido durante las elecciones de dos días de 2024, para realizar la elección de noviembre en un solo día. Estamos trabajando con el Poder Ejecutivo y Legislativo en la realización de ajustes legales que nos permitan crear las condiciones necesarias para llevar a cabo las elecciones en un solo día, como por ejemplo, asignar un número adecuado de electores por mesa que se ajuste óptimamente a la distribución de votantes en los locales de votación”, expresó.
Con Información de hoysantiago.cl