Se reanuda la exhibición permanente de la réplica de la Sábana Santa.


Réplica de la sábana santa: Reanudan exposición permanente

La Universidad Finis Terrae ha comunicado la reanudación de la exposición permanente de la réplica de la sábana santa, que contará con entrada gratuita.

Esta exhibición se enfoca en el objeto religioso y arqueológico más estudiado en la historia de la humanidad.

Desde la Casa Vial, en la comuna de Providencia, el público podrá acceder sin costo alguno durante la Semana Santa.

Con la llegada de un período de reflexión sobre la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, la Universidad Finis Terrae reabre esta interesante muestra.

¿Quién es el Hombre de la Sábana Santa?

Entre los elementos destacados se incluye un facsímil oficial del Santo Sudario, proveniente del Museo Della Sindone en Turín.

Además, se presentan otros objetos que evocan la Pasión de Cristo.

Esta exposición, que tiene como objetivo fomentar la reflexión sobre el enigma que rodea a uno de los objetos arqueológicos más estudiados, ha estado en Chile desde 2018 gracias a la colaboración entre la Universidad Finis Terrae y la Fundación Isabel Aninat Echazarreta.

Actualmente, la muestra se encuentra disponible en la Casa Vial de esta institución educativa y podrá ser visitada de manera gratuita durante la Semana Santa.

Más allá de la Síndone

La sábana es un lienzo de lino que presenta las imágenes frontal y dorsal de un hombre que sufrió torturas compatibles con una crucifixión, utilizado para envolver a Jesús tras ser bajado de la cruz.

Elementos adicionales en la exposición

  • Réplica del Santo Sepulcro: modelo a escala impreso en 3D.
  • Escultura en bronce a tamaño natural del Hombre de la Sábana Santa: obra del escultor italiano Luigi Mattei.
  • Hologramas que muestran las imágenes frontal y dorsal del cuerpo a tamaño real.
  • Réplica de la corona de espinas: fabricada en Israel.
  • Duplicados de otros elementos: como clavos, látigos y puntas de lanza.

“La Sábana Santa nos invita a cuestionar no solo nuestra fe, sino también nuestra razón. Nos lleva a reflexionar sobre los límites del conocimiento humano y a considerar que, quizás, la imagen que se observa no fue producida por manos humanas, sino que es un testigo silencioso de un acontecimiento extraordinario”, señala Angélica Herrera, directora de Pastoral de la U. Finis Terrae.

Para programar una visita guiada durante Semana Santa, es necesario coordinar con anticipación al correo: [email protected], ya que hay un número limitado de cupos.

También se puede realizar un recorrido virtual a través del sitio finisterrae.cl/sabanasanta, desde donde se puede descargar un folleto digital.

Para más información y reservas, contacta a: [email protected]

Con Información de chilelindo.org

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado