Se propone un sistema para garantizar la continuidad de las transmisiones radiales durante eventos críticos o desastres naturales.

La Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI) destaca la necesidad de establecer un Sistema de Respaldo para las Transmisiones Radiales, que funcione durante y después de eventos como terremotos, inundaciones o apagones masivos.

 

Ante la amenaza de desastres naturales o situaciones críticas como terremotos, incendios o cortes de energía generalizados, ARCHI ha propuesto al Gobierno chileno la creación de un sistema de respaldo que garantice la continuidad de las transmisiones radiales en el país.

Considerando que Chile es uno de los países más propensos a catástrofes naturales en Sudamérica y en el mundo, y que eventos críticos como el reciente «apagón» a finales de febrero han resaltado esta vulnerabilidad, es notable que la ciudadanía busca activamente información a través de la radio, con un 76% de referencias en encuestas recientes, superando a otras plataformas como WhatsApp.

En respuesta a esta realidad, ARCHI ha solicitado al Gobierno el desarrollo de una red de emisoras, tanto comerciales como comunitarias, que estén preparadas para operar de manera autónoma hasta 48 horas después de ocurrir una emergencia o desastre natural. Este proyecto, según la Asociación, podría ser financiado a través del Fondo de Desarrollo de las Comunicaciones (FDT) de la Subsecretaría de Telecomunicaciones.

El presidente de ARCHI, Cristian Gálvez, enfatizó que “no es un secreto que, ante situaciones críticas a lo largo de la historia de nuestro país, la radio ha sido la principal fuente de compañía e información para la ciudadanía. Además, debemos ser conscientes de que vivimos en un país sísmico, y por eso necesitamos aprender a estar preparados. En este contexto, la radio es un recurso crucial, y por ello hemos presentado este proyecto a diversas autoridades del Gobierno, esperando una buena receptividad.”

Con más de 2.600 radioemisoras comerciales y comunitarias en todo el país, la radio se convierte en un recurso estratégico no solo para informar y acompañar a la población, sino también para coordinar acciones entre diferentes organismos. De este modo, el proyecto también contempla la conexión con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), para asegurar la transmisión de información oficial.

El Sistema de Respaldo para las Transmisiones Radiales ante Eventos Críticos incluye la instalación de estaciones complementarias en los estudios, equipadas con transmisores de emergencia y sistemas UPS que funcionan con baterías de litio, ofreciendo una autonomía de 48 horas, entre otros dispositivos técnicos diseñados para resistir condiciones extremas, protegiendo así los equipos de polvo, humedad y variaciones de temperatura.

Con Información de hoysantiago.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado