Se presentó una querella por apremios ilegítimos con homicidio contra un guardia municipal de La Reina.

La sede del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó una acción judicial ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago. Asimismo, solicita la aplicación de los protocolos de Minnesota para el fallecido y de Estambul para las víctimas heridas.

El miércoles 21, el INDH participó como querellante en la audiencia de formalización del imputado, quien fue puesto en prisión preventiva. El tribunal determinó un plazo de 90 días para la investigación.

La región Metropolitana del INDH interpuso una querella contra el patrullero municipal P.A.S.M. por la muerte de una persona y las lesiones de otras tres durante un procedimiento de seguridad municipal en La Reina. Los hechos ocurrieron el domingo 17 de mayo en el cruce de Avenida Ossa con Avenida Larraín.

En la audiencia del 21 de mayo, se formalizó al imputado por homicidio consumado, cuatro intentos de homicidio, porte ilegal de arma de fuego y munición. P.A.S.M. fue mantenido en prisión preventiva y se estableció un plazo de 90 días para continuar con la investigación. El INDH intervino como parte querellante.

En relación con la primera víctima, el INDH alega que el agresor cometió apremios ilegítimos con homicidio. Para las otras tres víctimas, que sufrieron heridas por disparos, el INDH imputa a P.A.S.M. apremios ilegítimos en grado consumado. Todas las víctimas se encontraban en el lugar junto a un grupo indeterminado de motociclistas, lo que dificultaba el tránsito en la zona.

Según la acción judicial del INDH, P.A.S.M. abusó de su cargo y, en el cumplimiento de sus funciones, infringió las normas de control del orden público al disparar desde su vehículo hacia los motociclistas que lo rodeaban. Esta arma, registrada a su nombre, debía estar en su hogar y únicamente para fines deportivos.

La acción penal del INDH menciona los criterios establecidos por el Relator Especial de la ONU contra la Tortura y otros tratos o penas crueles o degradantes. En particular, insisten en los principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad y precaución, donde se deben minimizar el uso de la fuerza y el riesgo de daño.

Solicitudes del INDH

A raíz de los hechos, el INDH ha solicitado que se lleven a cabo todas las diligencias indicadas por la Fiscalía Nacional en su Instrucción General sobre delitos de violencia institucional. También pide que la Brigada de Homicidios de la PDI investigue el caso.

Entre las diligencias solicitadas se encuentra la fijación fotográfica del lugar del suceso y la recopilación de grabaciones de las cámaras de seguridad del 17 de mayo de 2025, entre las 14:00 y las 17:00 horas, cuando ocurrió el incidente.

Respecto al fallecido, el INDH solicitó una nueva autopsia conforme al Protocolo de Minnesota, argumentando que se trataría de “una muerte potencialmente ilícita, causada por un funcionario en ejercicio de su cargo, vulnerando su deber de respetar el derecho a la vida”, según establece la querella.

En cuanto a las tres personas heridas, el INDH ha pedido un peritaje siguiendo el Protocolo de Estambul, que es el Manual para la Investigación y Documentación Eficaz de la Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes.

Con Información de pagina19.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado