Esta semana, se presentó ante la Comisión de Equidad de Género del Consejo Regional de Los Lagos el progreso del programa Kume Mogen, diseñado para visibilizar y fortalecer iniciativas que promueven la autonomía y el bienestar de las mujeres en la región.
Financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), este programa ha estado en funcionamiento desde abril de 2023 en las provincias de Osorno, Llanquihue, Chiloé y Palena, beneficiando a más de 3.700 mujeres de 30 comunas. Su objetivo es impulsar el bienestar integral, la salud mental y el empoderamiento femenino a través de actividades como jornadas de autocuidado, formaciones, giras técnicas, huertos comunitarios y ferias provinciales.
Se destacó en la sesión el importante trabajo realizado en comunidades remotas y desfavorecidas, como Isla Cailín, Buill, Río Encuentro y Llanada Grande, proporcionando herramientas para el desarrollo personal y apoyo psicosocial a mujeres con acceso limitado a estas iniciativas.
Igualmente, se presentó una propuesta para dar continuidad y fortalecer un proyecto local en la comuna de Maullín, centrado en la prevención y atención de la violencia intrafamiliar (VIF). Este programa ha permitido intervenciones directas y colaboración con entidades como Carabineros, el Ministerio Público y los tribunales de familia. Se busca el apoyo del Gobierno Regional para ampliar la cobertura de este piloto y establecer una oficina municipal dedicada a la violencia intrafamiliar y la equidad de género, adaptada a las necesidades de la comunidad.
La Comisión valoró la presentación, subrayando la necesidad de seguir desarrollando políticas públicas con enfoque de género y descentralización que aborden las realidades de las mujeres en la región de Los Lagos.
El presidente de la Comisión de Equidad de Género del Consejo Regional, Eduardo Parada, comentó: “Tuvimos una reunión con dos entidades comprometidas con empoderar a la mujer y la familia. La Municipalidad de Maullín destacó su trabajo en relación a la violencia intrafamiliar, un tema que nos preocupa especialmente. En las zonas rurales, esta es la principal causa de delitos, por lo que aplaudimos que Maullín esté abordando estos temas. Además, Kume Mogen, un programa de PRODEMU, mostró cómo están ayudando a las mujeres a potenciar su trabajo y generar recursos, lo que facilita el compromiso de las personas consigo mismas y con su entorno. Las sesiones han sido productivas, con un enfoque en la violencia intrafamiliar.”
Por su parte, Marión Fernández, consejera regional de Llanquihue, resaltó: “Apoyo el trabajo hecho en diversas áreas y la importancia de estas experiencias en nuestras decisiones en el Gobierno Regional. Estamos dispuestos a asignar recursos para erradicar la violencia contra la mujer. Nos interesa avanzar, no solo escuchando, sino implementando acciones concretas para afrontar esta problemática.”
Ximena Pardo, directora regional de Fundación PRODEMU, presentó los resultados del programa Kume Mogen, un fondo del Gobierno Regional ejecutado por la fundación durante 2023 y 2024, abarcando 30 comunas con una cobertura inicial de 1.800 núcleos familiares. Actualmente, más de 3.000 núcleos familiares han sido beneficiados. Estamos satisfechos con los avances y la conversación sobre el seguimiento de estos programas, que deben responder a las necesidades de las mujeres en temas como la prevención de la violencia intrafamiliar y la generación de recursos.”
Además, Manuel Contreras, Jefe de Gabinete y Coordinador de Seguridad de la Municipalidad de Maullín, habló sobre su plan piloto relacionado con la violencia extrafamiliar en la comuna. Enfatizó que este delito es poco visible en áreas rurales y que la municipalidad está implementando diversas acciones y proyectos. La reunión fue productiva y se mostró interés en las iniciativas en curso.
The post Avance del programa Kume Mogen fue presentado ante Comisión de Equidad de Género appeared first on Osorno en la Red.
Con Información de osornoenlared.cl
Con Información de chilelindo.org