La propuesta del realizador Tomás Schüller para el videoclip de la pieza “Sentido de la Lentitud” es un ejercicio de experimentación visual que busca representar fenómenos de luz, mecánica celeste y mecánica de fluidos a través de imágenes siderales y pequeños escenarios. De este modo, crea una especie de “valle inquietante”.
La composición que acompaña el video es obra de su hermana, la artista chilena Karla Schüller (en la imagen), y está interpretada por el contrabajista venezolano Alejandro Sepúlveda. Esta pieza se encuentra en su reciente álbum, que lleva el mismo nombre y compila obras contemporáneas latinoamericanas para contrabajo.
“He estado experimentando con animaciones breves en las que busco representar la mecánica celeste, utilizando como base las composiciones para contrabajo de mi hermana, que evocan la sensación de vacío y abismo, relacionadas con la noción de espacio-tiempo. Así surgió la idea de plasmar en video esta composición reciente, vinculándola con mi exploración visual de lo celestial, en un relato de dos momentos: el paso de un día en un planeta solitario y la expansión de la vida en el cosmos”, detalla Tomás Schüller. “En este relato quiero resaltar algunos fenómenos de la mecánica celeste que me fascinan, junto con mi admiración por las imágenes astronómicas”, añade sobre esta iniciativa, que cuenta con financiamiento del Fondo para el Fomento de la Música Nacional, Convocatoria 2024.

LENTITUD: EL SONIDO COMO UN CONTINUO
La compositora Karla Schüller explica que eligió la temática de la lentitud para el tema porque le resulta mucho más fascinante que la rapidez, además de representarla como una premisa de vida.
“Me imagino cómo sería ser un árbol centenario: día y noche, día y noche, simplemente existir, respirar y permanecer. Me fascina el concepto de lentitud que se manifiesta en la naturaleza, lo encuentro enriquecedor. He trabajado anteriormente con la noción del tiempo también”, explica. Sobre el contrabajo, menciona que la idea de lentitud le permitió explorar el sonido como un continuo, en el cual el intérprete debe realizar cada evento sonoro de la manera más pausada posible, manteniendo a la vez el discurso de permanencia y movimiento sonoro.
SOBRE EL DISCO
El contrabajista Alejandro Sepúlveda (en la imagen) aclara que el álbum “Sentido de la Lentitud” surgió como resultado de una investigación en la Maestría de Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX en la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.
La exploración consistió en un arqueo de obras de compositores latinoamericanos que aplican técnicas de interpretación extendidas o no convencionales para el contrabajo. El disco incluye obras de autores argentinos, venezolanos, chilenos y mexicanos. “Es una colección de sonoridades diversas, marcadas por el contexto histórico de cada compositor. Incluye composiciones de los años 80 que iniciaron la música posmoderna o están basadas en procedimientos de exploración técnica. El instrumento se convierte en el punto de partida y de llegada de estas obras”, explica.
La composición que da nombre al álbum, “Sentido de la Lentitud”, fue la última en grabar. Sepúlveda señala que tomó esta decisión porque al observar la partitura sintió una conexión plena con la propuesta de la obra. “Las líneas sonoras largas y graves van desvelando los matices sonoros del contrabajo. Desde el primer momento que empecé a estudiarla, sentí una conexión inmediata con ese gesto sonoro”, agrega.

UN TRABAJO LLENO DE DETALLES
Para la creación del videoclip, Tomás Schüller contó con la colaboración del fotógrafo Gian Franco Costa, quien señala que el proceso ha estado lleno de atención a los detalles para alcanzar la visión deseada. “En este tipo de proyectos se requiere precisión y meticulosidad al trabajar con miniaturas y objetos pequeños, que en algunos casos están diseñados como partes de un todo, piezas que deben encajar a la perfección para crear una ilusión cohesiva”, concluye Costa.
COORDENADAS
El lanzamiento se llevará a cabo con un conversatorio el miércoles 9 de abril en el Instituto de Estudios Avanzados, IDEA, de la Universidad de Santiago de Chile, con cupos limitados.
Para participar, comunícate por redes sociales a @sentidodelalentitud o al correo [email protected]. El conversatorio será transmitido en streaming a través del canal de YouTube de IDEA USACH. El álbum musical está disponible en https://alejandrosepulveda.bandcamp.com/album/sentido-de-la-lentitud.
Con Información de www.lanacion.cl