Se lleva a cabo una vigilia en conmemoración del quinto aniversario del asesinato de George Floyd.

Este domingo, Minneapolis será escenario de una vigilia que clausurará los actos conmemorativos del quinto aniversario del asesinato de George Floyd, a manos de un agente policial. Este trágico suceso provocó una ola de protestas contra la brutalidad policial hacia la comunidad afroamericana, en un contexto donde la Administración Trump intentó revertir los avances en reformas policiales impulsados por su predecesor, Joe Biden.

George Floyd perdió la vida el 25 de mayo de 2020, asfixiado por el entonces oficial Derek Chauvin. Estuvo nueve minutos con el rostro en el suelo, su cuello bajo la rodilla de Chauvin, hasta que perdió el conocimiento y falleció por asfixia. Chauvin fue condenado a 22 años y medio de prisión tras ser hallado culpable de varios cargos de homicidio y asesinato involuntario.

Las protestas nacionales, bajo el lema «I can’t breathe» («No puedo respirar», las últimas palabras de Floyd), estallaron seis días después y resultaron en 19 muertos y más de 14,000 arrestos. A pesar de las promesas de reforma policial, no se ha logrado abolir la controvertida ‘inmunidad cualificada’, que protege a los agentes de denuncias por abuso.

El asesinato de Floyd sucedió durante el primer mandato de Donald Trump, quien, aunque condenó el acto, hizo hincapié en que las manifestaciones habían degenerado en violencia. «Todos los estadounidenses sintieron con razón asco por la brutal muerte de George Floyd. Mi administración está comprometida con hacer justicia. No habrá muerto en vano. Pero no podemos permitir que el grito de justicia sea ahogado por el caos», afirmó en junio de ese año.

Trump llegó a «recomendar» a los gobernadores el uso de la Guardia Nacional para «controlar las calles» ante lo que describió como «anarquistas, turbas violentas y alborotadores».

Esta semana, ya bajo su retorno al poder, la Administración Trump decidió cancelar los acuerdos de reforma policial en Minneapolis, considerando que «ya no es de interés público», según Andrew Darlington, director en funciones de litigios especiales del Departamento de Justicia.

Las protestas tras la muerte de Floyd revitalizaron el movimiento Black Lives Matter, que también recibió críticas duras por parte de Trump. En marzo de 2025, la plaza que lleva su nombre en Washington fue eliminada en medio de políticas en contra de la diversidad y la inclusión implementadas por la nueva administración Trump.

«Sabemos que el cambio requiere tiempo», declaró Michelle Gross, presidenta de Comunidades Unidas Contra la Brutalidad Policial, a la cadena ABC. «Sin embargo, el progreso que la ciudad declara no se está sintiendo en las calles», agregó.

Las conmemoraciones en Minneapolis comenzaron el viernes con varios conciertos en la plaza que lleva el nombre de Floyd, y concluirán hoy con una misa y vigilia. Mientras tanto, en Houston, Texas, donde creció Floyd, su familia se reunirá ante su tumba para participar en una misa conmemorativa dirigida por el reverendo Al Sharpton.

Con Información de www.elperiodista.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado

Eventos y actividades para Norris en Mónaco

El británico Lando Norris logró su primera victoria en...

La crisis de natalidad en Japón alcanza su nivel más alto.

Las proyecciones iniciales del Ministerio de Sanidad, Trabajo y...

Crisis de natalidad en Japón alcanza su nivel máximo.

Las proyecciones iniciales del Ministerio de Sanidad, Trabajo y...