El reciente giro en la investigación sobre la muerte del cantante uruguayo Gervasio, que ahora se clasifica como homicidio en lugar de suicidio, ha tenido grandes repercusiones.
La jueza Daniela Soto ha ordenado revisar el caso, una decisión que ha llevado al Servicio Médico Legal (SML) a iniciar una indagación interna acerca de los peritajes realizados tras la exhumación de los restos en 2015.
De acuerdo con información de La Tercera, el SML estudiará los informes forenses y determinará si es necesario un sumario, sin establecer un plazo específico para esta investigación. Esta acción responde a las dudas expresadas por el entorno de Gervasio, que ha puesto en tela de juicio la transparencia de los análisis, sugiriendo que podrían haber sido manipulados para ocultar responsabilidades.
El abogado querellante, Carlos Durán, manifestó su sorpresa por el momento en que se está tomando esta medida, indicando que las inconsistencias en los informes ya habían sido denunciadas previamente, pero que solo ahora, con el cambio en la clasificación del caso, el SML decide revisarlas. Destacó que en el pasado no hubo interés en investigar las anomalías cuando el caso se consideraba un suicidio.
“Nosotros denunciamos inconsistencias en los informes en su momento y no hubo revisión,” afirmó. “No se revisaron cuando el caso estaba caratulado como suicidio, y ahora que se considera homicidio, parece que eso foguea el interés y se va a revisar. Eso me llama la atención, no puedo calificarlo de positivo o negativo”, explicó.
“Podría surgir información relevante, y si se examina todo con el rigor que debió hacerse, se darán cuenta de que lo que hemos dicho es absolutamente cierto y coherente”, agregó.
En este contexto, uno de los puntos fundamentales de discrepancia en los informes forenses radica en las diferencias en las fracturas óseas observadas. “La autopsia original menciona que el hueso está fracturado en dos partes, de forma simple. Luego, en el hallazgo tras la exhumación, se determina que el hueso está fracturado en una sola parte. Por ende, se afirmó que ambas partes del hueso clave estaban fracturadas, pero aquí se sostiene que no”, expuso el abogado en una entrevista con 24 Horas.
Este hallazgo ha sido señalado como evidencia de posibles errores o manipulaciones en los peritajes iniciales.
Con Información de www.lanacion.cl