El Papa Francisco, originario de Argentina y conocido como Mario Bergoglio, falleció la mañana de este lunes, dejando un profundo vacío en la Iglesia Católica y entre millones de creyentes a nivel mundial.
Con su desaparición, el Vaticano se alista para llevar a cabo un nuevo cónclave que elegirá al nuevo sucesor del representante de San Pedro en la Tierra.
En las últimas horas, han surgido nuevos detalles sobre el fallecimiento del Sumo Pontífice. Según el medio especializado Vatican News, Francisco pasó su última tarde en calma, descansando y cenando como de costumbre.
A las 5:30 de la mañana, mientras dormía, comenzó a mostrar síntomas de malestar. Antes de entrar en coma, saludó a su asistente personal de salud, Massimiliano Strappetti. Aquellos que estuvieron a su lado afirmaron que su fallecimiento fue rápido y sin dolor.
“Una muerte discreta, casi repentina, sin largas esperas ni demasiado alboroto para un Papa que siempre había mantenido su salud en gran secreto. Su muerte ocurrió al día siguiente de la Pascua, luego de haber bendecido a la ciudad y al mundo, y tras haber abrazado nuevamente, después de mucho tiempo, a su pueblo”, señalaron desde Vatican News.
Las últimas palabras de Francisco reflejaron su cercanía con los fieles: «Gracias por devolverme a la plaza», dijo al asistente que lo animó a realizar su último recorrido en el Papamóvil tras la bendición «Urbi et Orbi».
De esta manera, el Papa Francisco se despidió celebrando la Pascua de Resurrección frente a miles de católicos, en un gesto de fe que marcó sus últimas horas de vida.
Con Información de hoysantiago.cl