Se informa que la Seremi de Bienes Nacionales firmó la adquisición de la Casa de Allende sin haber revisado el contrato correspondiente.

Imagen de portada: Publicación de Ciper Chile.

La Seremi de Bienes Nacionales firmó la compra de la casa de Allende sin revisar el contrato: «No le correspondía»

El 30 de diciembre de 2023, Carol Castro, la Seremi Metropolitana de Bienes Nacionales, firmó la compra de la antigua casa del expresidente Salvador Allende sin haber revisado el contrato antes. Ciper Chile informó en un reciente reportaje que la funcionaria argumentó que «no le correspondía» participar en la elaboración ni en la recopilación de antecedentes del documento, ya que la redacción fue realizada por abogados del Ministerio de Bienes Nacionales en su nivel central.

La compra implicaba un pago de $993 millones y fue firmada en representación de los herederos de Allende por el abogado Felipe Vio. Sin embargo, la transacción fue invalidada al detectarse vicios constitucionales, debido a que dos de las herederas, la senadora Isabel Allende y la ministra de Defensa, Maya Fernández, estaban legalmente impedidas de vender bienes al Estado. Esto dio lugar a la presentación de recursos ante el Tribunal Constitucional y a una investigación por presunto fraude al fisco, tal como detalla Ciper Chile.

El medio también reveló que desde el gobierno se negó haber recibido advertencias sobre las irregularidades constitucionales. Sin embargo, la entonces ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, advirtió a la Presidencia sobre los conflictos políticos y comunicacionales que podría generar la compra. A pesar de estas alertas, el proceso continuó hasta que fue posteriormente anulado.

Uno de los aspectos inusuales sobre esta transacción, según Ciper Chile, es que por lo general, las Seremi son responsables de elaborar y revisar los contratos de compraventa antes de su firma. No obstante, en este caso, el Ministerio centralizó la redacción en su equipo jurídico y dio instrucciones a la Seremi Metropolitana para que simplemente firmara el documento. Esta directriz quedó registrada en el Decreto N°38, firmado por el presidente Gabriel Boric y la ministra Sandoval, que facultó a la Seremi a firmar la compraventa sin intervenir en su elaboración.

Ciper revisó 940 registros de adquisiciones realizadas por Bienes Nacionales entre 2008 y 2024, y concluyó que este mecanismo solo se había utilizado en 112 ocasiones. De esas, 109 estaban relacionadas con la emergencia del volcán Chaitén, un caso excepcional que justificaba la centralización del proceso. Las excepciones fuera de esa emergencia fueron la compra de las casas de Patricio Aylwin y Salvador Allende, ambas decididas por el actual gobierno.

Otra irregularidad que detectó Ciper fue que el equipo jurídico de la Seremi Metropolitana se enteró de la compra únicamente a través de un comunicado de prensa emitido por el ministerio el 31 de diciembre, es decir, un día después de la firma del contrato. El jefe jurídico de la Seremi solo fue consultado para confirmar la notaría habitual para la firma de estos documentos, sin involucrarse en el contenido del acuerdo.

Al ser consultada por Ciper Chile, la Seremi Metropolitana explicó por escrito que su rol en el proceso se limitó a firmar la escritura en representación del Fisco, siguiendo lo establecido en el Decreto N°38. Destacaron que «no le correspondía revisar ni participar en el proceso de levantamiento de antecedentes y elaboración del contrato», y que «ningún funcionario de la Seremi Metropolitana tuvo injerencia en la redacción de la escritura».

“En este sentido, se puede concluir que el Ministerio de Bienes Nacionales efectivamente utilizó un procedimiento poco habitual, similar al que se usó durante la emergencia del volcán Chaitén, delegando el proceso al nivel central y no a la Seremi, para la compra de las casas de los presidentes Allende y Aylwin”, finaliza Ciper Chile.

Consulta el reportaje completo en el enlace de Ciper Chile:

Casa de Allende: seremi de Bienes Nacionales firmó compraventa sin revisar el contrato porque «no le correspondió»

Con Información de www.elciudadano.com

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado