El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, junto a la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, y el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, encabezaron la inauguración de dos nuevas instituciones educativas en Arica. Estas obras permitirán aumentar casi cinco veces la matrícula actual en el sector de Valle de Azapa y El Salto.
Las inauguraciones corresponden a la Escuela Pampa Algodonal y el Jardín Infantil El Alto, proyectos que implicaron una inversión superior a $12,800 millones y que ofrecerán un entorno educativo seguro y accesible para los estudiantes de zonas con dificultades de conectividad y transporte.
El ministro Cataldo destacó que “ambas iniciativas son un orgullo para la educación pública, no solo de la Región de Arica y Parinacota, sino para todo el país. No es indiferente en qué condiciones se desarrollan los procesos de aprendizaje, porque el potencial se manifiesta mejor cuando las condiciones son adecuadas”.
Además, enfatizó que “lo extraordinario de la educación pública es que llega a todos los rincones del país, ya sea en áreas rurales o urbanas, sin importar cuántas familias estén presentes, siempre y cuando haya un niño o niña que necesite ser educado. Por esta razón, desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, hemos realizado esfuerzos legislativos y administrativos para fortalecerla”.
Por su parte, el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, expresó su agradecimiento a la Dirección de Arquitectura del MOP y a quienes hicieron posible que “Chile siga avanzando. Las obras públicas deben estar al servicio de las comunidades que más lo necesitan. Este compromiso se ve reflejado en la entrega de esta nueva infraestructura, lo que evita que las familias de la zona tengan que hacer largos viajes para acceder a su derecho a educación. Los niños y niñas de Chile son el presente y futuro de nuestra nación, y nos llena de alegría poder brindarles estos nuevos establecimientos”.
En la ceremonia de inauguración también participaron el gobernador regional Diego Paco, la delegada presidencial Camila Rivera, el alcalde de Arica Orlando Vargas, la vicepresidenta ejecutiva de Junji Daniela Triviño, así como los seremis de Educación, Francisco Valcarce, y de Obras Públicas, Priscilla Aguilera, entre otros parlamentarios y autoridades regionales.
Escuela Pampa Algodonal
Ubicada en el Valle de Azapa, una de las áreas más remotas de la región, la nueva escuela incrementará la matrícula de 70 a cerca de 350 estudiantes.
Debido a la escasez de cupos, las familias habían tenido que optar por otras instituciones, siendo la más cercana a 20 kilómetros de distancia. Según el Índice de Vulnerabilidad Escolar, casi el 59% de los estudiantes en la zona vive en condiciones de extrema pobreza. La mayoría de las familias son de origen Aymara, con la agricultura como su principal fuente de ingresos.
La escuela requirió una inversión de más de 9,000 millones de pesos ($9,026,711,354) y cuenta con dos niveles que albergan aulas, áreas administrativas, servicios, talleres, espacios deportivos y patios exteriores.
La definición de las piezas artísticas instaladas en la escuela resultó de un concurso organizado por la Dirección de Arquitectura del MOP. El proyecto ganador, titulado “Sol”, de la artista Claudia Müller Montes, incluye una escultura de tres círculos de hormigón revestidos de ladrillos, que reflejan la cosmovisión andina sobre los ciclos del tiempo y su relación con los solsticios y equinoccios.
Jardín Infantil El Alto
Ubicado en el sector El Alto de Arica, el nuevo jardín tiene capacidad para atender a 80 lactantes y 112 párvulos, en una superficie de aproximadamente 2,530 m².
Esta infraestructura, que tuvo una inversión de más de 3,800 millones de pesos ($3,822,419,906), fue diseñada conforme a los lineamientos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y cuenta con dos niveles y cuatro áreas (administrativa, docente, servicios y patios).
Este proyecto se sitúa en una zona donde se están construyendo nuevos conjuntos habitacionales para familias que desean dejar a sus hijos en manos seguras y profesionales, como las educadoras de la JUNJI.
En la inauguración del jardín, la subsecretaria Claudia Lagos resaltó la reciente aprobación del proyecto de ley de modernización de la educación inicial, que fue despachado por el Parlamento el 22 de abril.
“Esta semana ha sido crucial para la Educación Parvularia Pública, con la aprobación de un proyecto clave que pronto se convertirá en ley, y la inauguración de este hermoso jardín infantil en Arica, donde los más pequeños podrán desarrollar aprendizajes, jugar y vivir experiencias fundamentales, en espacios educativos de alta calidad”, comentó la subsecretaria Lagos.
Con esta nueva ley, la educación inicial contará con herramientas para gestionar mejor el funcionamiento del sistema y asegurar estándares elevados de calidad educativa.
Con Información de desenfoque.cl