Se implementa nueva ley que regula la realización de funerales de alto riesgo.

Durante una actividad liderada por el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, y acompañada por el general director de Carabineros de Chile, Marcelo Araya; la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao; y el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, se anunció la entrada en vigor de la ley que regula los funerales clasificados como de riesgo.

El ministro Cordero destacó que en el caso de un funeral considerado de riesgo, según lo determine el delegado presidencial utilizando un informe técnico de Carabineros y otros antecedentes de la Policía de Investigaciones o Gendarmería, “se deberá llevar a cabo dentro de las 24 horas posteriores a la notificación de la resolución por parte del delegado”.

“El objetivo principal de esta ley, aprobada por el Congreso a partir de una iniciativa del Presidente Gabriel Boric, es brindar seguridad a la población, garantizando que los funerales asociados a muertes violentas se realicen sin alterar el orden público y sin ser utilizados para enaltecer el crimen”, subrayó el secretario de Estado.

Además, mencionó que desde que Carabineros comenzó a ofrecer estos servicios en 2019, hasta mayo de este año, se han gestionado 2,438 funerales de riesgo, con más de 169,000 controles preventivos y 1,610 detenidos por diversos delitos e infracciones.

Por su parte, el general Marcelo Araya aseguró que Carabineros de Chile “seguirá contribuyendo con su experiencia en servicios policiales enfocados y planificados en esta nueva estrategia, poniendo todos nuestros recursos a disposición para garantizar que estos funerales de riesgo se desarrollen según lo establecido por la ley”.

La Ley N°21.717 regula los funerales que, por sus características, podrían representar un riesgo para la seguridad y el orden público. En tales casos, la autoridad deberá ordenar que la inhumación o cremación se realice en un plazo máximo de 24 horas tras la notificación.

La resolución del delegado presidencial se basará en un informe técnico de Carabineros, que incluirá datos delictuales del fallecido y las circunstancias de su muerte, entre otros factores.

Este informe debe ser presentado al delegado en un plazo máximo de dos horas tras el conocimiento del deceso. A su vez, Carabineros determinará el tipo de despliegue y recursos necesarios para gestionar el riesgo del funeral y comenzará a implementar acciones operativas.

Para calificar el riesgo, el delegado podrá solicitar información a la PDI y Gendarmería.

Respecto a los delitos que puedan ocurrir durante estos funerales, se establece que las penas no incluirán el grado mínimo. Esto incluye delitos cometidos dentro del cementerio o crematorio durante la inhumación o cremación, así como aquellos que puedan suceder en las inmediaciones o durante el traslado del cortejo.

Con Información de www.lanacion.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado