Se ha otorgado la segunda concesión de la ruta 68.

El viernes 9 de mayo se publicó en el Diario Oficial el Decreto Supremo que adjudica a Sacyr Concesiones Chile S.pA la Segunda Concesión de la Ruta 68. Esta empresa será responsable de modernizar la autopista mediante una inversión superior a los 1.600 millones de dólares (UF 35.970.000), la más alta en la historia del sistema. El nuevo concesionario tomará el control del proyecto el 1 de julio, al concluir la concesión actual, por un periodo de 30 años (plazo máximo variable).

La segunda concesión de la Ruta 68 prevé la ampliación a 3 y 4 pistas en ciertos tramos, la inclusión de una nueva calzada, y la construcción de dos túneles: Lo Prado y Zapata, así como la creación de áreas verdes denominadas plazarelas.

Este contrato, que abarca 141 km, considera la construcción y operación de una vital conexión interurbana entre las regiones Metropolitana y de Valparaíso. En marzo pasado, se registró un total de 3.831.933 vehículos en las distintas estaciones de peaje y pórticos de esta ruta.

El 12 de noviembre de 2024 se llevó a cabo la Apertura de Ofertas Económicas, donde Sacyr Concesiones Chile S.pA. ofreció UF 45.790.000 en Ingresos Totales de la Concesión (ITC), en comparación con la propuesta del Grupo Costanera S.pA. que fue de UF 47.650.397. Antes, el 15 de octubre, se habían recibido las Ofertas Técnicas y Económicas, y la licitación fue convocada el 31 de diciembre de 2021.

Con la adjudicación de la Segunda Concesión de la Ruta 68, se da inicio al desarrollo del proyecto de ingeniería de detalle y la presentación del Estudio de Evaluación Ambiental al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA). Se estima que las nuevas obras comiencen en el segundo trimestre de 2029 y entren en operación en 2033.

Juan Manuel Sánchez, director general de Concesiones, destacó que “por esta ruta transitan en promedio 40 mil vehículos diarios, lo que resalta la necesidad de modernizar su infraestructura para mejorar los estándares de seguridad y servicio, reduciendo los tiempos de desplazamiento”.

Además, enfatizó que esta nueva concesión de la Ruta 68 incorpora un proceso de participación ciudadana que ha permitido mejorar el diseño. “El proyecto incluye la creación de nuevas áreas verdes, denominadas plazarelas, enmarcadas en el Programa Buen Vecino, que buscamos implementar para mejorar los entornos de quienes residen cerca de las autopistas”, añadió.

Descripción de la obra

La nueva concesión de la Ruta 68 comienza en el Nudo Pajaritos, en las comunas de Estación Central y Lo Prado, y concluye en Valparaíso. Esta ruta atraviesa las comunas de Estación Central, Lo Prado, Pudahuel, Curacaví, Casablanca, Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.

El contrato de concesión también incluye diversas rutas secundarias, como la Ruta 60-CH Vía Las Palmas (9,95 km) y la Ruta 60-CH Troncal Sur (20,55 km), al igual que parte del proyecto “Nudo Pajaritos” (1,22 km).

En el tramo entre Av. Pajaritos y el actual Peaje Lo Prado se desarrollará el Nudo Pajaritos, con ampliaciones a terceras pistas desde el Enlace Américo Vespucio hasta el Enlace Costanera Norte, y cuartas pistas desde el Enlace Costanera Norte hasta el peaje Lo Prado. En Pudahuel se construirán plazarelas verdes en los enlaces Las Torres, La Estrella y Serrano, así como en el Atravieso Teniente Cruz. También se procederá a la reposición de puentes sobre el Río Mapocho y el estero Lampa, con 4 pistas en cada sentido, y se creará un parque de aproximadamente 23.000 m² con un centro de interpretación del humedal de 250 m² en El Noviciado.

Entre el Peaje Lo Prado y el Enlace La Pólvora (Placilla – Camino La Pólvora), se desarrollará una nueva calzada de dos pistas, resultando en tres calzadas de dos pistas cada una, con una calzada central operando de forma reversible según el flujo de tráfico. Así, la autopista tendrá continuamente un sentido de tránsito con 4 pistas y el sentido contrario con 2, ajustándose al nivel de tráfico.

Además, se construirán dos nuevos túneles: Lo Prado 3 y Zapata 3, cada uno con dos pistas.

Finalmente, en la zona del enlace La Pólvora y Valparaíso-Viña del Mar, se modernizará el enlace Rodelillo, añadiendo una pista de incorporación a la Vía Las Palmas. También se mejorará el acceso al enlace Noruega de Valparaíso y la calle de servicio, lo que facilitará la conectividad con el hospital Eduardo Pereira, así como obras de contención en la Bajada Santos Ossa y proyectos de seguridad vial en la vía Las Palmas.

El proyecto incluye la transición del actual sistema de pago mixto por pórticos y cabinas manuales a un sistema exclusivo de free flow a lo largo de toda la autopista, una vez concluidas las obras.

Con Información de desenfoque.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado