Se firma un acuerdo de colaboración entre dos empresas para la implementación del plan minero Andina-Los Bronces.

Codelco y Anglo American han formalizado un Memorándum de Entendimiento (MOU) para establecer una colaboración que impulse el desarrollo del distrito minero Andina – Los Bronces, a través de la implementación de un Plan Minero Conjunto que se extenderá desde 2030 hasta 2051.

Codelco explicó que “este plan permitirá aumentar la producción de cobre sin la necesidad de realizar inversiones adicionales significativas por parte de ambas compañías, mejorando de esta manera la contribución al país a corto y mediano plazo, y consolidando a Chile como un proveedor de cobre líder a nivel mundial”.

La empresa estatal enfatizó que “esto generará un valor añadido para los accionistas —con Codelco representado por el Estado de Chile—, así como para los trabajadores, proveedores y las comunidades locales”.

Se estima que la integración de las operaciones mineras podría aportar más de US$5 mil millones en valor antes de impuestos, sin considerar sinergias operativas adicionales.

Un punto esencial del MOU es que Codelco y Anglo American mantendrán la plena propiedad de sus respectivas concesiones mineras, plantas de procesamiento y activos relacionados.

Hasta el momento, Andina y Los Bronces han operado de forma independiente en uno de los distritos mineros más grandes del mundo, que representa más del 2% de las reservas y recursos globales de cobre, un mineral clave para una economía descarbonizada.

Para abordar el desafío de su cercanía geográfica, han trabajado juntas durante 47 años en más de 10 acuerdos de cooperación, buscando una operación eficiente y segura sin interferencias, según lo indicado por Codelco.

La decisión comunicada hoy refleja una coordinación más profunda a través del Plan Minero Conjunto, que generará más valor que operar por separado.

Detalles de la alianza

El MOU establece los principios fundamentales de esta colaboración.

Las empresas prevén concluir las negociaciones y formalizar los acuerdos vinculantes hacia el segundo semestre de 2025, condicionados a obtener todas las aprobaciones necesarias y a la finalización del proceso de due diligence.

Tras la firma de los acuerdos, se estima que tardarán al menos 5 años más en obtener los permisos requeridos para implementar el Plan Minero Conjunto.

El proyecto contará con un gobierno corporativo constituido equitativamente por Codelco y Anglo American, quienes establecerán una nueva entidad operativa, controlada al 50:50, para ejecutar el Plan Minero Conjunto y coordinar la capacidad de procesamiento de ambas operaciones.

“Cada empresa seguirá extrayendo mineral de manera independiente, pero con una coordinación eficaz, mientras que el procesamiento se optimizará aprovechando las sinergias de las instalaciones y capacidades de ambas plantas”, detalló el documento.

La producción de cobre resultante, así como los costos y responsabilidades derivados de las operaciones conjuntas, se compartirán equitativamente, mientras que cada empresa gestionará su propia comercialización de forma individual.

Compromisos sociales y ambientales

El MOU establece que el proyecto respetará los compromisos socioambientales de Andina y Los Bronces, promoviendo la protección de los ecosistemas altoandinos y su biodiversidad, atendiendo a los desafíos actuales del cambio climático que impactan a los glaciares.

En el ámbito social, será fundamental el bienestar de las comunidades y la relación con el entorno a través de un proceso de diálogo “amplio, inclusivo, informado y transparente”.

Además, la operación conjunta mantendrá altos estándares de seguridad y control de circulación vehicular en las rutas de acceso a las instalaciones.

Aspectos numéricos del plan

Se espera que el proyecto conjunto incremente la producción de cobre en el distrito en alrededor de 120 mil toneladas de cobre fino anuales entre 2030 y 2051, condicionado a la obtención de los permisos correspondientes.

“Este aumento representará un incremento del 2,8% en la producción de cobre en Chile, tomando como base el año 2023”, afirmó Codelco.

Al finalizar el período mencionado, el Plan Minero Conjunto concluirá.

Mientras tanto, el acuerdo permitirá a ambas empresas seguir desarrollando proyectos de manera independiente, incluidos el aprovechamiento de los recursos subterráneos de Andina y la fase subterránea del proyecto Los Bronces Integrado.

“Vecinos y socios”

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, enfatizó que la compañía ha sido “vecina y socia de Anglo American durante décadas”.

“Hoy tenemos una oportunidad única para reconsiderar el desarrollo de este distrito minero, dando un paso estratégico y beneficioso: avanzar hacia una alianza que lo colocará entre los tres distritos mineros de cobre más importantes en Chile y el cuarto a nivel mundial”, valoró Pacheco.

Destacó que con este acuerdo “contribuiremos con un mineral esencial para la transición hacia una economía descarbonizada y generaremos un valor adicional de al menos US$5 mil millones, lo que implica un aumento significativo en nuestra contribución al Fisco y permitirá a Chile mantener su liderazgo mundial en la producción de cobre”.

Duncan Wanblad, presidente ejecutivo de Anglo American, añadió que “el cobre es clave para nuestras metas de crecimiento, con un camino claro hacia la producción de más de 1 millón de toneladas de cobre por año a principios de la década de 2030, lo que representa un aumento del 30%”.

Señaló que Los Bronces y Andina “ofrecen beneficios claros y significativos debido a su cercanía, y juntos suman recursos y reservas de aproximadamente 60 millones de toneladas de cobre, lo que equivale a más del 2% de las reservas y recursos mundiales de este mineral”.

Con Información de chilelindo.org

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado