Javiera Toro Cáceres, ministra de Desarrollo Social y Familia, tuvo una agenda activa en la región de O’Higgins, donde inauguró una Oficina Local de la Niñez (OLN) en San Vicente. En una entrevista exclusiva con Rancagüino TV, destacó que “en el país se observa una tendencia a la baja en la pobreza”, según los datos de la encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN).
Durante su visita, la ministra enfatizó la importancia de la apertura de la OLN en San Vicente, que se enmarca dentro de la Ley de Garantías de la Niñez y Adolescencia, la cual establece que estas oficinas deberían estar disponibles en todas las comunas del país para 2027. Sin embargo, según afirmó la ministra, “el presidente Boric ha determinado que estén operativas para 2025”.
Toro subrayó que las OLN son esenciales para la protección integral de la infancia y adolescencia, creando así un espacio dedicado a la protección, promoción de derechos y participación de los niños, niñas y adolescentes.
Además, la ministra mencionó que uno de los objetivos del Ministerio es fortalecer la protección social, especialmente en el ámbito del cuidado. En sus propias palabras, “cuando hablamos de cuidado, nos referimos a que todos y todas en algún momento de nuestra vida necesitamos ser cuidados… y durante mucho tiempo, esa carga ha recaído de forma desproporcionada sobre las familias y las mujeres”.

Visita a la comuna de Rengo
En otro orden de cosas, la ministra Javiera Toro se refirió al programa de Centros Comunitarios de Cuidados, cuya construcción avanza en la comuna de Rengo. Aprovechó la ocasión para revisar el progreso de la obra, que se encuentra en una fase avanzada.
También anunció la inminente inauguración de dos centros similares en Rancagua, los cuales ya se han completado. Durante su estancia en O’Higgins, tenía agendada una visita a San Fernando, donde planeaba interactuar con los beneficiarios de la Red Local de Apoyos y Cuidados, un programa que busca su implementación en todas las comunas del país para 2026.
En relación a la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), la ministra destacó que este es el estudio más completo del país, tras el CENSO, permitiendo caracterizar los hogares y recopilar información valiosa para políticas sociales en áreas como vivienda, salud y educación, así como para medir la pobreza en Chile.
Asimismo, mencionó que el 31 de enero se cerró la fase de recolección de datos de la encuesta, logrando alcanzar los objetivos de cobertura, “no solo a nivel nacional, sino también en O’Higgins, donde superamos la meta de hogares”. Ahora se iniciará la fase de análisis para actualizar la información social y diseñar políticas públicas más ajustadas a las necesidades de la ciudadanía.
Descenso de la pobreza en el país
Consultada sobre los resultados de la Encuesta CASEN en relación a la pobreza, la ministra Toro afirmó que “la CASEN es el instrumento clave para medir la pobreza. Se realiza cada dos o tres años y muestra una tendencia a la baja, tanto en términos de ingresos como en aspectos multidimensionales”.
“Sin embargo, esto no debe llevarnos a descuidar los desafíos que aún persisten en torno a la pobreza y la desigualdad. Es crucial poner el foco en la protección social”, enfatizó la ministra.
Crece el apoyo de la empresa privada
Además, mencionó que se ha invitado a las empresas a unirse a esta Red y a reconocer la credencial de cuidadores otorgada por el registro social de hogares, ofreciendo beneficios como acceso preferente y descuentos.
En cuanto a los logros del programa, la ministra comentó que ya hay 28 empresas registradas que reconocen la credencial, y se espera que esta cifra continúe en aumento, ya que la equidad en la distribución del cuidado también debe incluir a los actores del sector privado.
Restricción presupuestaria preocupa a todos
Acerca del reciente recorte presupuestario que afecta a las regiones, la ministra Toro fue clara al afirmar que estas restricciones son una preocupación común. No obstante, el gobierno ha establecido ciertas prioridades, como la protección infantil y el apoyo en los cuidados. Esto se puede ver reflejado en el incremento significativo del presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social.
En respuesta a las altas temperaturas recientes en el país, especialmente en O’Higgins, la ministra hizo un llamado a la prevención, recordando que “hemos experimentado olas de calor significativas, por lo que es crucial tomar medidas para cuidar de uno mismo y de la familia”. Recomienda usar bloqueador solar, mantenerse hidratado y buscar sombra, enfatizando que de lo contrario, “podemos poner en riesgo nuestra salud, particularmente la de las personas mayores”.
Con Información de chilelindo.org