Se estima que la inteligencia artificial podría alcanzar un 5% del consumo eléctrico en América Latina.

La inteligencia artificial (IA) se prevé que represente el 5% del consumo eléctrico total en América Latina y el Caribe para el año 2035, lo que podría generar competencia por los recursos energéticos con sectores prioritarios, según advirtió la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) este martes.

Un informe técnico de la institución indica que esta demanda energética alcanzará más de 120 teravatios hora (TWh) anuales, evidenciando el significativo impacto que tendrá el rápido desarrollo de la IA en la región.

En la actualidad, hay 455 centros de procesamiento de datos dedicados a aplicaciones de IA en América Latina y el Caribe. Con un consumo promedio de 50 gigavatios hora (GWh) por centro al año, estas instalaciones representaban en 2023 el 1,6% del consumo eléctrico regional.

Las proyecciones indican que entre 2023 y 2030, el número de centros de datos en todo el mundo aumentará un 165%, con una tasa anual del 15%. Este crecimiento conllevará una demanda energética sin precedentes, relacionada principalmente con el entrenamiento de algoritmos, la realización de consultas y los complejos sistemas de enfriamiento.

Una llamada a la planificación sostenible

Andrés Rebolledo, secretario ejecutivo de Olade, subrayó la importancia de una planificación energética responsable y sostenible para prevenir conflictos entre el uso de la IA y sectores esenciales como el residencial, industrial y de transporte.

Además, la organización instó a los gobiernos de la región a fortalecer sus marcos regulatorios, optimizar la eficiencia energética de los centros de datos y promover el uso de fuentes renovables para reducir el impacto ambiental del avance tecnológico.

Acerca de Olade

Con sede en Quito, Olade es un organismo intergubernamental que desde 1973 trabaja en la integración y uso racional de los recursos energéticos de América Latina y el Caribe. Está compuesto por 27 países, incluyendo Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela.

Con Información de hoysantiago.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado