Se establece un protocolo de colaboración con la Fiscalía para asegurar la protección de los empleados del Hospital ‘El Pino’.


Imagen de WhatsApp del 03 de abril de 2025

SAN BERNARDO.- “Este protocolo es un avance positivo que asegura la protección de nuestros colegas, entre ellos médicos, enfermeras, matronas, auxiliares, administrativos, técnicos y paramédicos”, afirmó Angel Retamal, presidente de la Asociación de Funcionarios del Hospital “El Pino”, al referirse a la firma de un acuerdo entre la Fiscalía Occidente y el hospital para la recepción y tramitación de denuncias por violencia hacia el personal de salud.

La iniciativa tiene como objetivo garantizar la recepción, gestión e investigación efectiva de todos los delitos perpetrados tanto dentro como en las cercanías del hospital.

“Muchos profesionales han dejado el hospital a causa de la inseguridad, incluidos médicos y especialistas. El contexto del hospital ha cambiado drásticamente desde la construcción del nuevo edificio”, añadió Retamal.

Karina Quezada, secretaria de la Asociación de Profesionales del Hospital “El Pino” (Aprus), expresó que “era fundamental tener un documento formal que fuera ampliamente conocido. Para nosotros, como funcionarios, acudir a la fiscalía o presentar casos en un tribunal no es sencillo, lo que hemos manifestado en nuestras reuniones. Este es un hito a nivel nacional”.

“Desde los incidentes lamentables de 2024, la seguridad ha mejorado notablemente y sentimos que las acciones de la autoridad nos brindan una mayor sensación de protección. Estamos satisfechos con la firma de este protocolo, que representa un importante avance en la seguridad de los trabajadores del hospital”, agregó la representante sindical.

Imagen del hospital
Karina Quezada (izq.), secretaria de la Asociación de Profesionales del Hospital “El Pino” (Aprus).

El fiscal regional de Occidente, Marcos Pastén, comentó que el objetivo de esta iniciativa es “garantizar un proceso penal ágil y efectivo para los delitos ocurridos en el interior y alrededores del hospital, asegurando las medidas necesarias de protección para las víctimas y buscando penalmente a los responsables. Este nuevo mecanismo nos permitirá tener un registro actualizado de los diferentes tipos de incidentes, su gravedad y las medidas tomadas”.

El alcalde de San Bernardo, Christopher White, destacó que “la firma de este Protocolo entre la Fiscalía Occidente y el hospital es un avance significativo que responde a una necesidad expresada por los trabajadores de este establecimiento de salud. Desde la municipalidad, estamos impulsando la instalación de un sistema moderno de cámaras de seguridad en el hospital, financiado con recursos del Gobierno de Santiago”.

“Estamos llevando a cabo esta propuesta tras escuchar las demandas tanto de los funcionarios como de los directivos del hospital y del Colegio Médico. Además, hemos puesto nuestros equipos de seguridad municipal a disposición de la comunidad hospitalaria, realizando rondas diarias y estableciendo puntos de vigilancia permanentes”, añadió el edil.

Finalmente, Mauricio Orrego, delegado presidencial provincial (DPP) de Maipo, comentó que “este acuerdo mejorará la efectividad en la investigación de delitos en el hospital ‘El Pino’ y sus alrededores. Estamos satisfechos, ya que este protocolo también ayudará a prevenir la delincuencia, facilitando la persecución y encarcelamiento de los infractores”.

ORIGEN DE LA INICIATIVA

El protocolo fue creado tras un aumento significativo de agresiones, amenazas y robos contra el personal del hospital en 2024. Ante esta situación, los equipos jurídicos de la Fiscalía Occidente y del Hospital “El Pino” comenzaron a colaborar en la creación de un acuerdo para formalizar los canales de recepción y tramitación de denuncias, buscando mejorar la eficiencia en la persecución penal y garantizar la información y protección adecuada a los trabajadores.

La iniciativa establece mecanismos para recibir denuncias, clasificarlas según su gravedad y asegurar una investigación rápida. Una vez que el protocolo esté implementado, se analizarán horarios, patrones de ocurrencia y tipos de imputados para identificar posibles bandas que operen en las cercanías del hospital. Asimismo, se evaluará el impacto y el progreso de este protocolo para considerar su implementación en otros centros de salud de la Zona Occidente.

Con Información de chilelindo.org

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado