Se establece en Renca la primera huerta escolar del programa «Ciudades Más Saludables» de Novo Nordisk.

La Escuela Manuel Bulnes Prieto de Renca ha sido seleccionada para iniciar la implementación del programa global “Ciudades Más Saludables” de Novo Nordisk en Chile. Este esfuerzo se realiza en colaboración con la Municipalidad de Renca, la Fundación Huertas Comunitarias y con el respaldo de la Embajada de Dinamarca.

Este programa es una asociación público-privada activa en más de 50 ciudades a nivel global, orientada a establecer colaboraciones que fomenten la salud y promuevan la equidad en el acceso a servicios de salud, especialmente en comunidades vulnerables. Tiene tres pilares fundamentales: crear entornos alimentarios saludables, facilitar el acceso a la actividad física y movilizar financiamiento sostenible para políticas de prevención.

Eduardo Silotto, gerente general de Novo Nordisk Chile, destacó que “en Novo Nordisk nuestro enfoque principal es priorizar la salud y el bienestar de las personas. Este programa sitúa a los estudiantes en el centro, fomentando su compromiso con la salud desde temprana edad a través de un entorno propicio. Continuaremos impulsando iniciativas de este tipo en Chile y en otras partes del mundo”.

Joaquín Acosta, responsable de Sustentabilidad de Novo Nordisk Chile y líder del proyecto “Ciudades Más Saludables”, expresó su orgullo por este importante avance, que se ha estado trabajando desde agosto pasado. “Hemos lanzado el primer piloto, con el objetivo de expandirlo a otras escuelas de la comuna, promoviendo entornos saludables desde la infancia. Este programa, diseñado de manera colaborativa, responde a las necesidades locales y está enfocado en alumnos de tercero y cuarto básico”.

El alcalde de Renca, Claudio Castro, manifestó su satisfacción con esta asociación público-privada, señalando que “los niños y niñas son una prioridad para nuestra comuna. Este programa, que incluye talleres y la creación de una huerta, beneficiará enormemente a la comunidad escolar de la Escuela Manuel Bulnes Prieto, promoviendo un estilo de vida saludable. Esperamos replicar esta iniciativa en otras instituciones educativas de Renca”.

El evento, que contó con la participación de autoridades, incluyó un corte de cinta para inaugurar la primera huerta y la plantación simbólica de árboles frutales llevada a cabo por los alumnos, además de una presentación artística sobre la cultura danesa y una interpretación de “La Jardinera” de Violeta Parra por los estudiantes de cuarto básico.

La directora de la Escuela Manuel Bulnes Prieto, Pamela López, enfatizó que “esta huerta es una herramienta educativa que transforma la forma en que nuestros niños aprenden sobre alimentación, autocuidado y el respeto por la naturaleza. Considero que es el inicio de muchos cambios necesarios para nuestra comuna y país, y estamos felices de ser la primera escuela en participar”.

Brian Cooper, director de Recursos Humanos de Novo Nordisk Chile, señaló que “desde su lanzamiento en 2014, este programa ha crecido a cerca de 50 ciudades. Renca fue elegida como municipio piloto en Chile gracias a su trayectoria en salud pública y la solidez de sus programas, lo que facilita la colaboración tanto local como internacional”.

La Fundación Huertas Comunitarias fue creada en 2016 con el objetivo de fomentar la agricultura comunitaria en Chile, especialmente en áreas urbanas, y ha trabajado en conjunto con colegios, juntas de vecinos y espacios comunitarios.

En este contexto, la directora ejecutiva de la Fundación Huertas Comunitarias, Ana María Cortés, comentó que “a través de las huertas, fomentamos un sentido de pertenencia y cooperación en cada lugar donde implementamos nuestros proyectos, como en la Escuela Manuel Bulnes Prieto. Hemos visto la alegría de los niños y cómo el trabajo comunitario promueve la autonomía y el respeto por su entorno”.

Finalmente, Henrik Bramsen, embajador de Dinamarca en Chile, destacó que “el trabajo realizado hoy es muy especial y esta alianza refleja los valores que queremos promover desde Dinamarca, que incluyen cooperación, sostenibilidad y bienestar social. Es un honor estar aquí con todos los involucrados en este esfuerzo por los niños de Renca, contribuyendo a un futuro más saludable y justo”.

Con Información de www.lanacion.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado