Se encuentra un nuevo vertedero ilegal de desechos de la industria salmonera en la Patagonia.

Desechos peligrosos e industriales: el sombrío legado de la industria salmonera en la Patagonia

Se descubrió un vertedero ilegal de residuos asociados a la pesca y la salmonicultura cerca del río de las Minas, en Punta Arenas, como informó Prensa Austral a finales de enero. Este descubrimiento, hecho por un ciclista anónimo, expuso un terreno privado lleno de desechos peligrosos, incluyendo boyas, redes de pesca, neumáticos, baterías y contenedores de aceite, todo a solo 55 metros del río.

El Departamento de Medio Ambiente de la municipalidad verificó que el lugar no tenía permiso para funcionar como depósito de residuos, según su informe del 16 de enero. Este terreno ha sido alquilado desde 2019 a la empresa Metalplast Spa, de propiedad de Pedro Vargas Díaz, pero fue abandonado hace siete meses, lo que propició la acumulación incontrolada de basura y el uso ilegal del sitio por otros para arrojar más desperdicios.

Ver también / Detectan basurales acuícolas y ocupación ilegal en playas: empresas salmoneras suman nuevas denuncias en Aysén

La propietaria del terreno, que prefirió no revelar su nombre, comentó a Prensa Austral que Vargas dejó de aparecer, incumpliendo sus obligaciones. A pesar de los esfuerzos del medio por contactar al empresario, no hubo respuesta. El denunciante, también manteniendo su identidad en reserva por miedo a represalias, indicó que la cantidad y peligrosidad de los residuos han aumentado con respecto a lo que se observó en 2020, año en que el lugar sufrió un incendio.

El incidente ha sido ampliamente discutido en redes sociales:

Patricia Stambuk expresó: “Este vertedero de las salmoneras representa un daño múltiple: para el entorno, para el río y para el Estrecho de Magallanes, donde desemboca el río de las Minas. Manifiesto mi preocupación como parte del Gem Austral, Grupo de Estudios del Estrecho de Magallanes, que fue creado recientemente en la @UmagSustentable”.

Sin embargo, las autoridades han presentado contradicciones en sus declaraciones. Mientras la municipalidad aseguró haber tomado medidas tras una denuncia por parte de la seremi de Medio Ambiente, esta última desmintió haber recibido cualquier queja formal. Por otro lado, la seremi de Salud confirmó que realizó una inspección en el lugar, pero aún espera información de los dueños para poder tomar acciones.

Empresas salmoneras extranjeras que operan en la Patagonia: Impactos denunciados en áreas protegidas

Ver también / Pía comentó: “Como este caso, hay muchos más en Chiloé y en Aysén. Es hora de que las autoridades actúen y destinen recursos al tema, porque las salmoneras están dejando una huella de contaminación muy difícil de revertir @MMAChile @sernapesca”.

Con Información de www.elciudadano.com

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado