En un contexto financiero global lleno de incertidumbres, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se pronunció este lunes sobre la caída de la Bolsa de Santiago y el aumento del dólar, fenómenos que están relacionados con las nuevas tensiones comerciales provocadas por los aranceles establecidos por Donald Trump.
Durante una conferencia de prensa, Marcel afirmó que el Gobierno chileno sigue comprometido en resolver el conflicto a través del diálogo. “Estamos promoviendo la vía diplomática para abordar el arancel del 10% impuesto a Chile,” indicó.
A pesar de que la volatilidad ha generado preocupación en los mercados locales -con un descenso del 3,36% en el IPSA, el más pronunciado del año- el ministro de Hacienda matizó el impacto, señalando que “la bolsa chilena, específicamente el IPSA, está un 17% por encima de su nivel al inicio del año.”
En cuanto a las tasas de interés, Marcel explicó que “las tasas de interés a largo plazo en EE.UU. han detenido su caída y, en realidad, han aumentado en 17 puntos básicos. No obstante, en Chile, la tasa de los bonos a 10 años se ha mantenido estable, aunque ha caído 20 pb desde los anuncios en EE.UU. y 17 pb desde el inicio del año.”
Para el ministro, algunos datos sugieren señales de optimismo. “Es cierto que el escenario sigue siendo volátil. Existen factores que podrían revertirse, pero lo que hemos observado hasta ahora es favorable desde la perspectiva de las condiciones financieras,” comentó.
Aun así, hay elementos que generan preocupación, como la caída del cobre y el aumento del dólar. Este lunes, la moneda estadounidense cerró en $991,00, muy cerca de la barrera psicológica de los $1.000, lo que podría encarecer productos importados como los combustibles.
Marcel también abordó las inquietudes sobre posibles efectos de las políticas arancelarias de EE.UU.: “No debería haber razón para preocuparse por esto. Claro que hay muchas otras razones que podrían generar inquietud, como caídas drásticas en las bolsas de las principales economías del mundo y cambios significativos en los precios relativos que impactan a nivel global, y Chile no será una excepción.”
Finalmente, subrayó que Chile dispone de herramientas para enfrentar este contexto externo. “No descartamos la posibilidad de implementar alguna medida” si se identifica “un impacto significativo en sectores vulnerables,” reiterando la capacidad del país para adaptarse gracias a la diversificación de sus exportaciones y la posibilidad de reorientar su comercio internacional.
Con Información de www.lanacion.cl