San Rosendo da inicio a la restauración de su patrimonio ferroviario con la colocación de la primera piedra.



San Rosendo

Un día significativo para la comuna de San Rosendo tuvo lugar con la colocación de la primera piedra de un ambicioso proyecto destinado a recuperar el antiguo recinto ferroviario, que ha sido reconocido como Monumento Histórico Nacional.

La iniciativa, que requiere una inversión superior a 1.600 millones de pesos, busca no solo revalorizar el sitio histórico, sino también crear un moderno parque urbano accesible para toda la comunidad. Este plan forma parte de un conjunto de proyectos orientados a revitalizar el turismo en la región.

El alcalde de San Rosendo, Rabindranath Acuña Olate, expresó su alegría y agradecimiento por el inicio de esta obra, destacando su relevancia para la identidad local. “Nos sentimos felices junto a la comunidad, la dirigencia y los vecinos, porque este espacio, que representa nuestro patrimonio ferroviario, será transformado para el disfrute de todos, incluyendo a personas con discapacidad, adultos mayores, niños y adolescentes”, comentó el alcalde.

Una inversión relevante

Eduardo Pacheco, delegado presidencial regional del Biobío, enfatizó la importancia de esta inversión para el crecimiento de la región. “Este proyecto es un anhelo no solo de San Rosendo, sino de toda la región del Biobío. La historia ferroviaria forma parte esencial de nuestra identidad, y con esta iniciativa se recuperará el patrimonio y se ofrecerá un espacio público de calidad para las familias”, afirmó.

“Este es un claro ejemplo de cómo seguimos concretando inversiones que promueven el bienestar social y el desarrollo en toda la región. Esto incluye comunas como San Rosendo, Tirúa y la zona cordillerana”, afirmó, mostrando entusiasmo por los próximos avances en la región y refiriéndose a otros proyectos en la provincia del Biobío.

Francisca Flores, de la Subsecretaría de Servicios Sociales, destacó que esta intervención es el primer gran paso hacia la recuperación integral del complejo ferroviario. “Con la declaración de Monumento Nacional, San Rosendo se unió al programa ‘Revive Barrios’ en 2023, facilitando así esta inversión y abriendo nuevas oportunidades para la comunidad. Además, hemos anunciado una inversión adicional de 150 millones de pesos para impulsar proyectos productivos y formalizar a emprendedores, con el propósito de transformar este espacio en un centro de desarrollo cultural, social y económico”, añadió.


Un lugar con historia y futuro para San Rosendo

El antiguo recinto ferroviario de San Rosendo es un símbolo clave en la historia del ferrocarril en el sur de Chile. Durante muchos años, fue esencial para el transporte y el desarrollo económico de la región, actuando como un importante nexo entre las líneas férreas del país. Su relevancia llevó a que fuera declarado Monumento Histórico Nacional, promoviendo su conservación y reconocimiento.

La red ferroviaria de San Rosendo fue crucial en el crecimiento industrial y la conectividad en Chile, facilitando el transporte de pasajeros, ganado y carbón. En 1869, se inauguró el ramal Chillán-Talcahuano, que conectó posteriormente San Rosendo con Angol. En 1980, la construcción de un puente sobre el río Laja consolidó a San Rosendo como el principal complejo ferroviario, proporcionando carbón y agua a las locomotoras durante su trayecto hacia la capital.

A través de este proyecto, San Rosendo no solo busca preservar su legado, sino también proyectarlo hacia el futuro, transformando el antiguo recinto en un espacio de encuentro, cultura y turismo. El objetivo es fortalecer su identidad y atraer nuevas oportunidades para sus habitantes.

Consulta más noticias nacionales y la actualidad de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. También puedes seguirnos en Facebook para mantenerte actualizado sobre las novedades.

Con Información de chilelindo.org

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado

Constatación de la falta de atención estatal en este caso

El alcalde de Independencia, Agustín...

Actualización de Pauta ADPrensa correspondiente al 20 de febrero de 2025.

window.location.href = "http://www.adprensa.cl/membership-login/"; La publicación Actualización Pauta ADPrensa 20-02-2025 apareció...

Aumento del 1,6% en los costos de transporte durante enero.

De acuerdo a un informe del Instituto Nacional de...