Juan Irarrázaval y Agustín Romero han expresado su preocupación por la situación generada en el conglomerado de centroderecha, señalando que “hace daño al sector”. Irarrázaval comentó: “Aquellos que critican nuestras capacidades para gobernar están, en realidad, enfrentando problemas de orden interno en su propio grupo”.
El diputado adjunto de la Bancada Republicana también destacó que “resulta sorprendente que una candidata que lideró las encuestas durante tanto tiempo esté cometiendo errores evidentes, lo que genera inquietud sobre su capacidad de liderazgo, tanto dentro de su propio partido como a nivel nacional”. Esto lo dijo en relación a lo sucedido en Chile Vamos, donde se decidió cancelar las primarias en el último momento.
La candidata presidencial del conglomerado, Evelyn Matthei, había mencionado en una conferencia de prensa que José Antonio Kast y Johannes Kaiser eran responsables de la falta de unidad dentro del sector.
Irarrázaval, parlamentario Republicano por el Distrito 14, agregó que “los que critican nuestra capacidad de gobernar están demostrando que no pueden autoadministrarse y que tienen dificultades para organizarse”.
Por su parte, el diputado Romero calificó la situación como “una verdadera burla, un verdadero bochorno” y dejó en claro que la renuncia de un senador fue completamente innecesaria, además de criticar los intentos de organizar una primaria de manera improvisada.
El legislador, que representa al Distrito 8, afirmó que “lo que está evidenciando Chile Vamos es una falta de gobernabilidad, lo cual es alarmante. A pesar de haber sido señalados por los chilenos como el partido de la gobernabilidad, no han podido mostrar, en su propio seno, que son capaces de administrar el país. En cambio, están actuando de forma improvisada, lo que afecta a todo nuestro sector”.
Finalmente, reiteró que “las últimas encuestas muestran una caída en las intenciones de voto. ¿La razón? Están improvisando y no se están enfocando en las necesidades urgentes de los chilenos. El país requiere propuestas concretas y trabajo, no estas maniobras políticas que solo nos avergüenzan en el sector”.
Con Información de hoysantiago.cl