Regreso a la rutina: Estrategias para reintegrar hábitos de sueño y alimentación de manera efectiva

Para un regreso a clases exitoso, es fundamental dormir adecuadamente, comer de manera balanceada y planificar con antelación. A continuación, te compartimos consejos de la Dra. Jimena Yáñez, pediatra de INDISA, para retomar la rutina escolar de forma energizante y sin estrés.

Con el inicio del año escolar próximo, la transición de las vacaciones puede ser un reto para muchos estudiantes y sus familias. «Prepararse desde antes es clave para tener éxito», sostiene la Dra. Yáñez.

Importancia del descanso: mejorar el sueño

Para una mejor adaptación al horario escolar, se recomienda restablecer de forma progresiva las horas de sueño, ajustando tanto la hora de ir a la cama como la de despertarse al menos una semana antes del comienzo de clases. «Es esencial que los niños y adolescentes duerman entre 8 y 10 horas cada día para optimizar su concentración y rendimiento», subraya la Dra. Yáñez. «Además, es aconsejable evitar las pantallas antes de dormir, ya que la luz azul de dispositivos como teléfonos móviles, tabletas y televisores puede interferir en la producción de melatonina y dificultar el sueño», añade.

Establecer una rutina relajante, como leer, escuchar música suave o practicar ejercicios de respiración profunda, facilita la conciliación del sueño. También es importante crear un ambiente propicio para el descanso, manteniendo el dormitorio oscuro, fresco y tranquilo.

Nutrición: clave para un mejor rendimiento escolar

Una alimentación balanceada es fundamental para el rendimiento académico y la energía diaria. A continuación, algunas recomendaciones:

  • No omitir el desayuno: un desayuno nutritivo que incluya proteínas, fibra y carbohidratos saludables mejora tanto la concentración como el desempeño escolar.
  • Incluir frutas y verduras: son ricas en vitaminas y minerales que refuerzan el sistema inmunológico y elevan los niveles de energía.
  • Evitar el exceso de azúcares y productos ultraprocesados: reducir el consumo de snacks azucarados y optar por alternativas más sanas como frutos secos, yogur o barritas de cereales.
  • Mantenerse hidratado: beber suficiente agua durante el día ayuda a prevenir la fatiga y mantiene un buen rendimiento físico y mental.
  • Respetar los horarios de comida: comer regularmente favorece una mejor digestión y evita los bajones de energía.

Organización: clave para reducir el estrés

La pediatra de INDISA sugiere planificar con antelación la adquisición de útiles, uniformes y mochilas, ya que esto minimiza el estrés de última hora y hace que los niños se sientan más listos para regresar a clases. También resalta la importancia de evaluar las necesidades individuales de cada niño e involucrarlos en el proceso de manera apropiada, considerando sus emociones en relación al inicio del año escolar, pues para muchos puede ser un momento de ansiedad.

«Fomentar su autonomía y organización es esencial; permitirles participar en la preparación de sus materiales escolares no solo refuerza su sentido de responsabilidad, sino que también les ayuda a mejorar en la gestión del tiempo», aconseja la especialista.

Actitud positiva y motivación para un buen comienzo

Para que el regreso a clases sea una experiencia grata, es esencial cultivar un ambiente de entusiasmo y motivación en el hogar. Algunas estrategias incluyen:

  • Hablar con optimismo sobre el regreso a clases: resaltar aspectos positivos, como reencontrarse con amigos, aprender nueva información o participar en actividades extracurriculares, al tiempo que se abordan las emociones del niño que pueden generar ansiedad o estrés.
  • Motivar a toda la familia: involucrar a todos en conversaciones sobre el nuevo ciclo escolar propicia un ambiente de apoyo y entusiasmo hacia la educación.
  • Enfocarse en el proceso académico, no solo en los resultados: independientemente del resultado, el aprendizaje es constante. «Incluso si un niño debe repetir un curso, será un año de valiosos aprendizajes y crecimiento personal», enfatiza la pediatra.

«Estas acciones no solo facilitan la transición al nuevo ciclo escolar, sino que también fomentan una actitud positiva hacia el aprendizaje», concluye la Dra. Jimena Yáñez.

Un regreso a clases exitoso

La preparación anticipada y la adopción de hábitos saludables pueden marcar la diferencia en la adaptación al nuevo año escolar. Desde un adecuado descanso hasta una alimentación equilibrada y una actitud positiva, cada pequeño esfuerzo contribuye a un regreso a clases exitoso. Siguiendo estos consejos, no solo se potenciará el rendimiento académico de los niños y adolescentes, sino que también se les permitirá disfrutar de esta nueva etapa.

Si experimentas dificultades con la adaptación y el retorno a la rutina, Clínica INDISA está lista para ayudarte con sus especialistas capacitados y enfocados en tu salud y la de tus hijos.

Con Información de hoysantiago.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado