Reesultados de preferencias espontáneas indican que Matthei se posiciona con un 20% y un 36% de los consultados considera que será la próxima presidenta del país.

La última encuesta de Cadem reveló que el 36% (+8 puntos) de los encuestados considera que la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, será la próxima presidenta de Chile, consolidándose como la figura principal en este contexto.

Tras ella, José Antonio Kast (12%, (-1 punto) y Johannes Kaiser (13%, -1 punto) la siguen, mientras que Carolina Tohá (8%, +3 puntos), Gonzalo Winter (2%, -1 punto) y Jeannette Jara (2%, -1 punto) completan la lista. Un 24% de los encuestados (-4 puntos) indicó que no sabe o no contestó.

En lo que respecta a la preferencia presidencial espontánea, Matthei también lidera con un 20% (+3 puntos), seguida por Kast con un 12% (-1 punto) y Kaiser con un 11% (-1 punto). En posiciones más rezagadas se encuentran Tohá (6%), Winter (4%, +1 punto), Jara (4%, -2 puntos) y también aparecen Michelle Bachelet (2%), Franco Parisi (2%) y Harold Mayne-Nicholls (1%). Un 4% menciona a “otros” y un 35% no se inclina por ningún nombre o no responde.

Aprobación presidencial y percepción sobre el Papa Francisco

Con respecto a la gestión del Presidente Gabriel Boric, un 29% (-3 puntos) aprueba su labor en la cuarta semana de abril, mientras que un 67% (+4 puntos) la desaprueba. Al cierre del mes, el Mandatario registra una aprobación promedio del 30%, cifra que aumenta entre los jóvenes de 18 a 34 años (39%), en el segmento socioeconómico alto (35%) y entre quienes se identifican con la izquierda (73%).

Por otro lado, la muerte del Papa Francisco fue considerada la noticia más relevante de la semana por el 40% de los consultados. Además, un 55% mantiene una imagen positiva o muy positiva de él, y un 34% opina que durante su Pontificado mejoró la percepción de la Iglesia Católica; este porcentaje asciende al 50% entre los católicos.

Entre los principales aportes del Santo Padre, destacan el respeto a la diversidad sexual (54%), la lucha contra los abusos sexuales del clero (45%) y el impulso a una mayor participación de las mujeres en la Iglesia (39%).

Finalmente, el sondeo indica cambios en la religiosidad del país: un 43% se declara católico —17 puntos menos que en 2014—, un 32% asegura no profesar ninguna religión, un 19% se identifica como evangélico y un 6% pertenece a otras creencias.



Con Información de www.lanacion.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado