El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, comunicó que los homicidios consumados experimentaron una disminución del 4.8% el año pasado, durante la presentación del Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile 2024.
Según el estudio, en 2024 se registró una tasa de 6.0 homicidios por cada 100,000 habitantes, lo que significa una disminución del 4.8% en comparación con 2023, año en que se reportó una tasa de 6.3 homicidios por cada 100,000 habitantes a nivel nacional. En números absolutos, en 2024 hubo 1,207 víctimas de homicidio, 42 menos que en 2023, donde se registraron 1,249 casos fatales. Además, diez de las 16 regiones del país mostraron una disminución en la tasa de homicidios consumados por cada 100,000 habitantes en comparación con el año anterior. Este es el segundo año consecutivo que se verifica una disminución en este tipo de delitos, después de un aumento constante desde 2016.
Durante la entrega del informe, el ministro Cordero subrayó que “comenzamos el trabajo del Ministerio de Seguridad Pública cumpliendo con un mandato legal esencial para su funcionamiento, que es contar con evidencia técnica que nos ayude a avanzar en políticas estatales para prevenir homicidios y, de igual importancia, abordar el miedo que estos delitos generan en la ciudadanía. Nuestra misión como Estado es seguir trabajando para regresar a las cifras que Chile tenía hace diez años en relación a homicidios”.
El ministro también indicó que, aunque la disminución a nivel nacional es relevante, hay regiones que han visto un aumento en los casos, lo que requiere un análisis más detallado para “ajustar nuestras estrategias basándonos en la evidencia proporcionada por el estudio. Es crucial fortalecer la persecución penal, la intervención territorial focalizada y el control de armas”, afirmó.
Según el informe, el principal medio utilizado para cometer homicidios fue el uso de armas de fuego, que estuvo presente en el 49.5% de los casos, lo que representa una disminución de 3.4 puntos porcentuales en comparación con 2023, mientras que el 34.4% se realizó con objetos cortopunzantes. En términos del contexto de las agresiones, el 37.9% de los homicidios ocurrió en un entorno interpersonal y el 35.6% en asociación con delitos o grupos organizados. Cabe destacar que los homicidios vinculados a delitos o grupos organizados han disminuido desde 2018, cuando representaron el 47.3% de los casos.
Por primera vez, el informe incluye un apartado dedicado a las víctimas de femicidio consumado en 2024, reportando 42 mujeres víctimas. De estas, un 66.7% tiene entre 18 y 39 años, siendo el grupo de 18 a 29 años el que registra la mayor cantidad de víctimas, con un 35.7%. Además, el 83.3% de las víctimas de femicidio consumado son chilenas y el 16.7% son extranjeras.
El Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile es elaborado por el Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, y documenta las características de las víctimas de homicidios consumados en Chile durante 2024. Este documento representa un avance en la consolidación de estadísticas entre 2018 y 2024, un esfuerzo conjunto de las instituciones que forman parte del Observatorio de Homicidios, un grupo interinstitucional enfocado en unificar criterios y fortalecer la generación de información confiable para diseñar estrategias de prevención. Las cifras incluidas en este informe fueron proporcionadas por todas las instituciones involucradas, y revisadas y validadas por el Ministerio Público.
Datos destacados del informe:
- La mayoría de los homicidios ocurridos en 2024 se concentró en las regiones Metropolitana (45.7%), Valparaíso (11.1%) y Biobío (9.3%).
- En términos de género, los hombres representaron el 88.6% del total de víctimas, mientras que las mujeres constituyeron el 11.2%.
- Las víctimas de homicidios consumados predominan en los grupos de edad de 18 a 29 años y 30 a 39 años, que en conjunto representan el 60.6% de las víctimas registradas durante el periodo.
- En cuanto a la nacionalidad de las víctimas, el 80.9% eran chilenas, el porcentaje más bajo de la serie 2018-2024. En contraste, el número de víctimas extranjeras ha aumentado desde 2020, pasando del 5.6% aquel año al 18.2% en 2024, la cifra más alta del periodo.
- En 2024, el 52.3% de las víctimas de homicidios consumados tenía condenas penales previas al momento de su agresión.
Con Información de desenfoque.cl