El senador Francisco Huenchumilla (DC) se refirió al acuerdo alcanzado por la Comisión para la Paz y el Entendimiento, cuyo objetivo fue encontrar una solución al conflicto territorial mapuche en la Macrozona Sur.
En una conversación con Radio ADN, el parlamentario describió el pacto como un consenso de amplio espectro político, alcanzado con un contundente 7 a 1, que incluye a todos los actores sociales y políticos involucrados en el tema.
Huenchumilla también dirigió una crítica a los candidatos Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser, quienes rechazaron el informe de la comisión. “Me sorprende que personas que aspiran a liderar el Estado den su opinión sin haber leído el documento”, comentó.
“No han tenido acceso al documento. Entonces, ¿cómo pueden pronunciarse descalificando sin haberlo leído?”, cuestionó el senador.
“No podemos permitir que esto se transforme en una batalla electoral para obtener beneficios a corto plazo. Tenemos un grave problema que hemos tratado de resolver durante casi dos años con el único interés en Chile, la región y los actores involucrados”, explicó.
El legislador también mencionó las presiones que la senadora Carmen Gloria Aravena, integrante de la comisión, recibió para rechazar el acuerdo, aunque finalmente lo aprobó, lo que resultó en su renuncia al partido.
“Ella nos comentó que tuvo conflictos con su partido, el cual, sin conocer las conclusiones, actuó posiblemente por razones electorales para diferenciarse de otros sectores de la derecha, generando esta situación y presionando a la senadora”, reveló Huenchumilla.
Finalmente, el parlamentario anunció que el informe final de la comisión se entregará oficialmente al Presidente de la República el próximo 6 de mayo.
Con Información de www.lanacion.cl