Reacciones políticas ante los errores reconocidos en la Ley de Fraccionamiento Pesquero.



blank

Por Cristian Álvarez

Este viernes, tras la identificación de varios problemas, parlamentarios de diferentes grupos políticos comentaron sobre los errores admitidos por el Ministerio de Economía en la tramitación de la Ley de Fraccionamiento Pesquero, que se fundamentó en datos inexactos. Tanto la Oposición como el Oficialismo solicitaron la renuncia de los responsables. Desde la DC, se destacó que esta situación afecta la confianza en el Gobierno. El Ministro Nicolás Grau reconoció su error, aunque descartó la destitución del subsecretario de Pesca, Julio Salas, señalado como el principal responsable.

Intentos anteriores de tramitación legal ya habían enfrentado diversas complicaciones, incluso llegando a instancias judiciales. Ahora, al buscar reemplazar esas normativas, surgen nuevamente dificultades debido a errores en los cálculos efectuados por autoridades gubernamentales, lo que ha generado reacciones políticas. Este viernes se dieron a conocer reacciones ante este nuevo error, relacionado con los datos incorrectos proporcionados durante la tramitación de la nueva Ley de Fraccionamiento Pesquero.

La Oposición respondió con firmeza ante este desacierto. El diputado de la UDI, Sergio Bobadilla, exigió responsabilidades políticas, afirmando que estos problemas impactan a los trabajadores: «Lo ocurrido es extremadamente grave y lo mínimo que se puede esperar es que se asuma la responsabilidad política. El Presidente Gabriel Boric tiene la obligación moral de solicitar la renuncia del actual subsecretario de Pesca a la brevedad, ya que con información errónea se han tomado decisiones que están generando graves consecuencias en la estabilidad laboral de nuestra región. Miles de trabajadores en Biobío, especialmente mujeres, podrían perder su empleo debido al engaño de esta autoridad.» Su colega de RN, Bernardo Berger, añadió que lo sucedido desprestigia lo que se había criticado con la “Ley Longueira”: «El actuar del subsecretario es inaceptable y perjudica la credibilidad del proyecto en discusión. La narrativa que caricaturizó la Ley de Pesca se desmorona ante la evidencia de que esta administración también está afectada por errores y falta de rigor técnico.»

Desde el Oficialismo, el senador PS Gastón Saavedra abordó las declaraciones del ministro de Economía, subrayando la necesidad de que los responsables pongan sus cargos a disposición: «Cuando un ministro admite que se han enviado datos incorrectos al Congreso, esto tiene repercusiones negativas, como el cierre de empresas y la pérdida de empleo para 3,500 personas. Ambos deberían renunciar, porque es lo correcto.» La senadora DC Yasna Provoste, por su parte, sostuvo que esta problemática socava la confianza en el Poder Ejecutivo: «En el Senado, logramos una buena Ley de Fraccionamiento Pesquero, especialmente para la pesca artesanal de Atacama. Ahora nos enteramos de que el Gobierno proporcionó datos falsos al Congreso, lo cual es extremadamente grave. No podemos permitir que la incompetencia y el engaño empañen una normativa beneficiosa.»

Hoy, el ministro de Economía, Nicolás Grau, ofreció clarificaciones sobre estos errores, asumiendo la responsabilidad por las falencias de su subsecretario: «Más allá de las intencionalidades, el dato proporcionado por el subsecretario era incorrecto. En discusiones previas, la industria ya estaba manejando cifras superiores al 90%. Es esencial mantener una conversación con todos los datos sobre la mesa.» Grau hizo estas afirmaciones en una entrevista con Radio Bio Bio y en la tarde se reunió con su par de Interior, Álvaro Elizalde, para ofrecer explicaciones, aunque se descartó la destitución de Julio Salas.

Con Información de chilelindo.org

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado