Reacciones de diversos sectores ante declaraciones de Matthei.

Evelyn Matthei ha suscitado fuertes críticas por sus comentarios sobre el Golpe de Estado: “Mi postura es que no había otra opción. Íbamos directamente a Cuba. Debo señalar que, probablemente, al principio, en 1973 y 1974, era casi inevitable que hubiese muertos; sin embargo, ya en 1978 y 1982, cuando seguían ocurriendo, eso ya no se justificaba, porque había control», expresó este miércoles en Radio Agricultura.

Frente al aluvión de críticas que inundaron las redes sociales, la candidata presidencial de Chile Vamos grabó un video desde su hogar, en el que se quejaba del Gobierno y del Partido Comunista.

“Todos los sectores políticos son responsables del quiebre de la democracia. La izquierda también, que debilitó las instituciones y el Estado de Derecho, con la intención de llevar a Chile a un régimen totalitario, un proyecto que la mayoría de los ciudadanos rechazaba”, afirmó.

A continuación, sostuvo que “el golpe fue, lamentablemente, el resultado de un fracaso colectivo, de la incapacidad de la política para encontrar una solución democrática a los desacuerdos”.

“Hoy la izquierda, que gobierna con el Partido Comunista, que justifica lo que ocurre en Venezuela, Nicaragua y Cuba, distorsiona mis declaraciones de manera grosera”, comentó.

Antes de concluir su aclaración, afirmó que “nunca he justificado ni justificaré las violaciones a los derechos humanos. Mi compromiso ha sido siempre con el diálogo y la democracia”.

Reacciones de todos los sectores

Gabriel Boric: “El golpe de Estado en Chile no tiene justificación. La Dictadura fue criminal e ilegítima desde el 11 de septiembre de 1973 hasta el 11 de marzo de 1990. Nada justifica los asesinatos, las desapariciones, las torturas, el exilio. Ni en 1973, 1974, 1983, 1985 o cualquier otro año. Siempre democracia”.

ME-O: “¡Por supuesto! Y Pinochet era un defensor de la libertad. No, Evelyn Rose. La izquierda no pilotaba los aviones que bombardearon La Moneda, las mujeres violadas no eran de derecha, los niños torturados frente a sus padres no eran culpables ni terroristas. No seas cínica y cobarde”.

Lorena Pizarro, diputada del PC: “Es sencillo: quienes justifican asesinatos, torturas, desapariciones, también están dispuestos a llevarlas a cabo. La candidata Matthei representa un peligro para el país”.

Daniel Núñez, senador del PC: “Quien habla así no defiende la democracia: está normalizando el terrorismo de Estado”.

Luis Cordero, ministro de Seguridad Pública: “Me parece una ofensa para los familiares y la historia democrática del país”.

Reacciones en la oposición

José Antonio Kast: “Nuestra posición sobre lo que ocurrió hace 50 años es clara y conocida, y no cambia según las encuestas o la ansiedad electoral. Sin embargo, nuestra prioridad es mirar hacia adelante: no vamos a desviarnos del camino ni perder tiempo en discusiones que no ofrecen soluciones a los problemas actuales de los chilenos”.

Senadora Paulina Núñez (RN): “Cuando uno lidera en las encuestas, no tiene necesidad de abrir flancos… Esperaría que presentáramos más propuestas en lugar de responder a cuestiones del pasado. Y si eso implica reforzar el comando, no tengo duda de que habrá varios dispuestos”.

Johannes Kaiser: “Me sorprende bastante que la candidata Matthei emita este tipo de declaraciones en este momento. Creo que no habíamos escuchado nada similar en los últimos 20 años”, agregó, subrayando que “hay un cierto oportunismo electoral, supongo”.

Con Información de desenfoque.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado

Se otorga una nueva concesión para la Ruta de Itata.

Durante este largo fin de semana, los capitalinos que...

CONAF realizó un seminario sobre el uso de leña en Osorno.

Con una destacada asistencia de pequeños y medianos productores,...