Proyecto de viviendas sociales en Nueva Imperial genera preocupaciones entre vecinos sobre riesgo de inundaciones en la zona.

En 2019, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) rechazó el proyecto El Portal de Nueva Imperial, que tenía como objetivo la construcción de 900 viviendas sociales financiadas por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu).

La Seremi de Vivienda fue la encargada de fundamentar la negativa, argumentando que el proyecto crearía un nuevo núcleo urbano fuera de la planificación municipal establecida.

No obstante, el proyecto El Portal resurgió en 2024 con el apoyo del Ministerio de Vivienda. Ahora, la iniciativa incluye la edificación de 134 viviendas previstas para julio de 2026, y las obras ya han comenzado y están en desarrollo.

Ante esta situación, los vecinos de Nueva Imperial presentaron una denuncia ante la Contraloría y la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por el avance del proyecto, que en esta ocasión no pasó por la evaluación ambiental correspondiente.

En una comunicación enviada a la contralora general de la República, Dorothy Pérez, la Junta de Vecinos de Santa Teresa advierte que el proyecto El Portal podría provocar un nuevo núcleo urbano fuera de la planificación urbana actual.

Los vecinos aseguran que esto incrementará el riesgo de inundaciones, ya que sus terrenos históricamente han sido propensos a inundarse, y ahora se han visto alterados por la obra de las viviendas sociales.

Zona inundable tras ser rellenada en proyecto habitacional en Nueva Imperial.
Zona inundable tras ser rellenada en proyecto habitacional en Nueva Imperial.

Estudio indica que el relleno de un humedal podría desviar aguas hacia villas en Nueva Imperial

Uno de los principales problemas que enfrentan los habitantes de Nueva Imperial es que las obras del proyecto comenzaron con un hecho preocupante: se ha rellenado un terreno que podría ser un humedal. Esto podría desviar partes de las aguas hacia las viviendas de Villa Santa Teresa, Villa Araucanía y Villa Imperial.

Estas áreas han sido catalogadas por la municipalidad como vulnerables a inundaciones dentro del Plan Comunal para la Reducción del Riesgo de Desastres 2023-2028.

Ante esta amenaza, los vecinos contrataron un estudio de riesgos a Territorio Mayor, un centro tecnológico asociado a la Universidad Mayor.

El informe concluye que “la construcción de un conjunto habitacional que se basa en documentación previamente rechazada en el SEA para el Portal de Nueva Imperial, aunque ahora tenga otro nombre”. Esto, por lo tanto, generará los mismos “problemas que llevaron a su rechazo en el SEA”.

El relleno realizado en este proyecto “puede desviar las aguas excedentes hacia las villas aledañas y, además, aumentaría la presión sobre el suelo, lo que podría intensificar el afloramiento de aguas subterráneas y agravar los problemas de humedad en las viviendas”.

Zona rellenada por el proyecto en Nueva Imperial.
Zona rellenada por el proyecto en Nueva Imperial.

Los vecinos de Nueva Imperial advierten sobre el riesgo a inundaciones

Los residentes afirman que “una vez destruido el humedal, se construyó un relleno con una cota más alta (alrededor de un metro y medio) en comparación con las villas cercanas, poniendo en riesgo a los habitantes y a las estructuras de la zona ante inundaciones provocadas por el desvío de aguas hacia las villas”.

Este cambio también podría ocasionar el colapso de las alcantarillas, las cuales no habrían sido consideradas en los trabajos de relleno.

Al respecto, mencionan haber solicitado información a través de la Ley de Transparencia al municipio de Nueva Imperial, pero hasta ahora no han obtenido respuesta.

Zona inundable antes de ser rellenada.
Zona inundable antes de ser rellenada.

Tras el hallazgo del relleno, los vecinos presentaron denuncias en Santiago ante la Contraloría General de la República, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y la Dirección de Obras Públicas.

En Temuco, realizaron denuncias a la Contraloría Regional, el Servicio de Vivienda y Urbanismo, la Superintendencia del Medio Ambiente, el Consejo Regional y la Municipalidad de Nueva Imperial.

Posición del Serviu

Contactamos al Serviu para conocer su perspectiva sobre la situación, considerando que el proyecto cuenta con subsidio del DS19.

Desde el Serviu de La Araucanía afirmaron a Fast Check CL que “la denuncia de la Junta de Vecinos de Santa Teresa se refiere a un proyecto habitacional anterior que fue descartado, que contemplaba 900 viviendas en dos fases. El nuevo proyecto habitacional El Portal consiste en la construcción de 134 viviendas, de 1 y 2 pisos, en un terreno de 25,750 m2”.

El Serviu sostiene que el proyecto cuenta con un Informe Favorable de Construcción del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Sobre las condiciones de riesgo de inundación, el Serviu asegura que “se han tomado las medidas pertinentes para evitar que las nuevas viviendas se vean afectadas, las cuales fueron aprobadas por la Dirección de Obras Hidráulicas de la Seremi MOP de La Araucanía”.

En relación a la evaluación ambiental, declaran que “se llevó a cabo una Consulta de Pertinencia Ambiental, y se determinó que este proyecto no estaba obligado a someterse al SEIA”.

Por último, el Serviu indica que “toda esta información fue proporcionada a la Municipalidad de Nueva Imperial para su respuesta a la Contraloría General de la República” ante las inquietudes planteadas por los vecinos.

Consulta de pertinencia proyecto El Portal de Nueva Imperial de 2023.
Consulta de pertinencia proyecto El Portal de Nueva Imperial de 2023.


Con Información de www.fastcheck.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado