Provincia de Osorno: Gestores de convivencia educativa obtienen recursos para fomentar la convivencia escolar.

En Osorno, 29 representantes de convivencia escolar provenientes de diversos establecimientos de la provincia participaron en el primer taller del programa «A Convivir Se Aprende». Este evento, dirigido a encargados de convivencia, directores y equipos del Servicio Local y Provincial de Educación, tuvo como meta potenciar sus habilidades y estrategias de colaboración.

Esta actividad forma parte de la fase de continuidad y sostenibilidad del programa A Convivir Se Aprende, liderada por la Seremi de Educación de Los Lagos en colaboración con la Universidad de La Frontera. En el encuentro participaron gestores de convivencia de Osorno y San Pablo.

El objetivo es fortalecer el trabajo colaborativo en convivencia con representantes del nivel intermedio de la provincia.

Juan Eduardo Gómez, Seremi de Educación de Los Lagos, comentó: “Valoramos enormemente esta colaboración con la Universidad La Frontera, que ha facilitado esfuerzos intersectoriales para mejorar la convivencia educativa en nuestros establecimientos. Es crucial llevar a cabo talleres y movilizar esfuerzos en pro del bienestar colectivo. Además de este programa, seguimos promoviendo nuestro proyecto de ley sobre convivencia, buen trato y bienestar en las comunidades educativas.”

Asimismo, Mónica Bravo, especialista en convivencia de la Universidad de La Frontera, enfatizó la necesidad de adoptar una perspectiva crítica para identificar las dificultades en el territorio y los desafíos para avanzar en la sostenibilidad del programa A Convivir Se Aprende en la región de Los Lagos, en particular en la provincia de Osorno.

Jessica Campos, coordinadora regional de Convivencia Educativa, destacó que “el Ministerio está trabajando en el Eje de Convivencia y Salud Mental en la provincia de Osorno”.

Durante la jornada, se abordaron los roles clave en la convivencia, las acciones implementadas, los instrumentos de gestión y la coordinación entre diferentes sectores. Los participantes valoraron la oportunidad de reflexionar, conocer otras realidades y compartir buenas prácticas, subrayando la convivencia como un pilar esencial para el aprendizaje y el bienestar emocional de la comunidad educativa.

Bélgica Ábalos, Directora del Colegio Chaday de Osorno, expresó: “La participación en la red ha sido fundamental para nosotros; hemos obtenido ideas de trabajo y hemos aprendido a evaluar nuestras prácticas escolares, comparándonos con otros establecimientos. Estas sesiones son cruciales para formar en convivencia escolar, un aspecto que considero esencial para crear condiciones óptimas de aprendizaje.”

Catalina Muñoz, Directora del Liceo Carmela Carvajal de Praga de Osorno, agregó: “Contamos con más de 1200 estudiantes y es vital trabajar en la convivencia escolar para lograr una educación de excelencia, que es nuestro sello distintivo, además de una formación integral positiva. Agradecemos al Ministerio por su preocupación en este tema, ya que combatir la violencia en el sistema educativo es un desafío que debemos enfrentar, enfocándonos en lo que realmente importa: el aprendizaje de nuestros estudiantes.”

Para más detalles, visita el artículo completo en Osorno en la Red.

Con información de osornoenlared.cl

Con Información de chilelindo.org

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado