Proveedores de servicios de salud enfrentan crisis financiera debido a importantes deudas por parte del Estado.

La Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud (APIS) ha señalado que el Estado tiene una deuda que roza los 50 millones de dólares con las empresas que suministran dispositivos médicos, presentando demoras en los pagos que promedian los 300 días.

De acuerdo con la asociación, esta situación compromete la continuidad del abastecimiento de insumos esenciales, como jeringas, guantes, desfibriladores y ventiladores mecánicos, lo que podría impactar severamente la operatividad de los centros de salud.

A pesar de la crisis económica, los proveedores han descartado la opción de realizar una huelga o interrumpir el suministro. Eduardo del Solar, director ejecutivo de APIS, enfatizó que cesar las operaciones podría provocar un colapso en el sistema de salud y poner en riesgo vidas. «Somos una industria muy ética y no vamos a detener nuestra labor. Sin embargo, las empresas están al borde y muchas podrían quebrar, lo que implicaría que los productos dejarían de llegar», advirtió.

La deuda se originó en marzo de 2023, cuando el gobierno eliminó el sistema de pago automático para los proveedores de dispositivos médicos. Esta decisión dejó a 25 servicios de salud sin esta modalidad, creando un déficit que sigue creciendo. APIS exhortó a las autoridades a regularizar los pagos de manera urgente para prevenir un posible desabastecimiento en el sistema de salud.

Con Información de hoysantiago.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado

Anuncio de publicidad correspondiente al 23 de febrero de 2025.

Aquí tienes el contenido reescrito: window.location.href = "http://www.adprensa.cl/membership-login/"; El artículo Pauta...

Actualización de la Pauta de ADPrensa, 23 de febrero de 2025.

Aquí tienes el contenido reescrito: window.location.href = "http://www.adprensa.cl/membership-login/"; La publicación Actualización...