El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, junto a la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, se reunió con los miembros de la Mesa Técnica del Sistema de Admisión Escolar (SAE), quienes presentaron un informe con recomendaciones para mejorar y optimizar el sistema. Una de las propuestas destacadas es la inclusión de más criterios de selección en los establecimientos educativos.
El ministro Cataldo expresó su agradecimiento a los doce consejeros por su disposición para alcanzar consensos en las propuestas, y subrayó que la Mesa ha reconocido «la importancia que tiene el Sistema de Admisión Escolar dentro de la política pública. No se está considerando su eliminación o sustitución, sino que se han realizado esfuerzos para su mejora y para manejar este proceso de manera más efectiva, impactando a cientos de miles de estudiantes».
«Nuestra tarea ahora es tomar el informe y analizarlo minuciosamente, de modo que en abril podamos traducirlo en indicaciones para dos proyectos de ley que están en discusión en el Senado, asegurando que, en el corto plazo, y en busca de un acuerdo político, avancemos rápidamente en estos ajustes al Sistema de Admisión Escolar», añadió.
La presidenta de la Mesa Técnica del SAE, Sylvia Eyzaguirre, comentó que «hemos trabajado arduamente durante enero y marzo, y una parte crucial de nuestro trabajo consistió en realizar audiencias públicas, donde escuchamos a diversos actores del sistema. También revisamos la evidencia internacional y nacional, contamos con la visita de expertos, y tuvimos un intenso proceso de deliberación y diálogo que nos llevó a estas propuestas, las cuales esperamos que sean útiles en la discusión parlamentaria que se llevará a cabo en el Congreso para mejorar el Sistema de Admisión Escolar».
La Mesa Técnica del SAE formuló recomendaciones en diez ámbitos:
- Establecimientos de Alta Exigencia Académica
- Modificación e incorporación de nuevos criterios de priorización obligatorios en el proceso de asignación
- Fortalecimiento de los Proyectos Educativos
- Aumento de atribuciones y autonomía para atender casos excepcionales
- Mejora de la usabilidad y legitimidad del Sistema
- Optimización de la fase complementaria y de regularización de Anótate en la Lista
- Continuidad de trayectorias educativas
- Mejora del proceso asociado al Reconocimiento Oficial e Infraestructura
- Fortalecimiento de la atención a la diversidad en el sistema escolar
- Refuerzo de la institucionalidad del SAE
Contexto y funcionamiento de la Mesa Técnica del SAE
Con la aprobación de la Ley de Presupuestos del Sector Público 2025, el Ministerio de Educación y el Senado establecieron una Mesa Técnica para evaluar el Sistema de Admisión Escolar (SAE), con el fin de presentar recomendaciones concretas para su mejora y optimización. Este grupo está compuesto por 12 especialistas en educación y políticas públicas.
La Mesa Técnica del Sistema de Admisión Escolar fue constituida a finales de diciembre de 2024 y llevó a cabo sesiones en enero y marzo de 2025. Durante las sesiones plenarias, se enfocaron en escuchar a los usuarios del sistema, prestando especial atención a familias y equipos directivos, así como a asociaciones de municipios, agrupaciones de sostenedores, directores(as) de instituciones educativas, grupos de padres, fundaciones y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la educación, así como a agrupaciones que defienden el derecho a la educación de niños(as) con necesidades educativas especiales y estudiantes PIE, además de académicos tanto nacionales como internacionales. También se habilitó una plataforma virtual para recibir comentarios y propuestas de aquellos que no pudieron asistir a las audiencias presenciales o telemáticas.
Puedes consultar las recomendaciones en el siguiente enlace:
Con Información de desenfoque.cl