Aquí tienes el contenido reescrito:
—
Después de la reunión con el Ministerio de Educación, que tuvo lugar tras su exitoso paro nacional, el Colegio de Profesores ha declarado un «estado de alerta» debido a los limitados avances en los seis puntos de su Agenda Corta.
El presidente del gremio, Mario Aguilar, tras dialogar con la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, comentó que si bien se lograron ciertos avances, estos son insuficientes. «Todavía hay temas críticos que debemos abordar, como la Titularidad, el SLEP y la Nueva Educación Pública,» señaló.
Agregó que continuarán las conversaciones, pero permanecerán en «estado de alerta» y llevarán a cabo asambleas en todo el país. Se están programando reuniones para la próxima semana y la siguiente, las cuales serán decisivas, con la expectativa de obtener resultados concretos para la Asamblea del directorio nacional del 30 de mayo, donde se definirán los próximos pasos.
Respecto a los efectos del paro en los estudiantes y la pérdida de clases, Aguilar indicó que «estas solicitudes buscan precisamente mejorar la educación, permitiendo a los docentes dedicar más tiempo a sus alumnos. Cada uno de los puntos de la Agenda Corta está enfocado en la mejora de la educación chilena.»
El 15 de mayo, el Colegio de Profesoras y Profesores convocó a un paro de 24 horas, que tuvo una alta participación en todo el país, con grandes marchas en diferentes ciudades para exigir al gobierno que avance en su agenda.
Entre los puntos destacados de esta Agenda Corta se encuentran la Ley de Titularidad, la restitución de derechos adquiridos para los grados Avanzados y Expertos 1 y 2, la transparencia en la evaluación docente, financiamiento basal para educación pública, traspasos a SLEP sin deudas, facilitar traslados, reducir carga administrativa, evitar reemplazos en horas no lectivas, implementar políticas de apoyo a la salud mental, proteger a los docentes de agresiones, reconocer adecuadamente el rol del profesor jefe, ajustar el calendario escolar a cada territorio y establecer un día del docente libre sin recuperación, entre otros.
—
Espero que esta versión cumpla con tus expectativas.
Con Información de www.lanacion.cl