Procedimiento de elección del nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco.

Luego de que transcurren los nueve días del funeral del Papa, se inicia el cónclave, el proceso destinado a elegir al nuevo Pontífice.

Cardenales de diversas partes del mundo se dirigen al Vaticano para congregarse en la Capilla Sixtina, donde analizan las necesidades de la Iglesia y las características que debe tener el futuro líder del catolicismo.

Según reporta Cooperativa, el vaticanista español José Manuel Vidal, director de Religión Digital, explica que el proceso inicia con las congregaciones o pre-cónclave, en las que todos los cardenales se reúnen.

Posteriormente, entre 12 y 15 días tras la muerte del Papa, solo tienen acceso al cónclave los cardenales menores de 80 años, quienes son aislados del resto del mundo. En este ambiente de recogimiento, se dedican a la oración, pidiendo la guía del Espíritu Santo para elegir al nuevo Pontífice.

En la actualidad, hay 138 cardenales elegibles, de los cuales 110 fueron designados por el Papa Francisco. Las votaciones se llevan a cabo dos veces en la mañana y dos en la tarde, hasta que un candidato obtenga el apoyo de dos tercios de los votos, lo que equivale a 92 votos en este caso.

La elección se anuncia mediante la “fumata blanca”, el humo blanco que sale de la Capilla Sixtina, indicando que se ha llegado a un consenso.

Si no se alcanza un acuerdo, se queman las papeletas y la “fumata negra” indica que la elección sigue abierta. Una vez proclamado, el nuevo Papa se retira a la estancia de las lágrimas y luego se presenta ante la comunidad católica desde el balcón de la Logia Pontificia.

El sacerdote salesiano Heriberto Cabrera, doctor en Teología y profesor en la Universidad Católica de Chile, señala un desafío particular en el proceso electoral: el desconocimiento mutuo entre los cardenales. Esto es consecuencia de que Francisco nombró a muchos cardenales de diferentes regiones del mundo que no tienen funciones en la curia romana, según recoge Cooperativa.

Existen varios nombres que se mencionan como posibles sucesores:

  • Luis Tagle, de Filipinas y proprefecto del Dicasterio para la Evangelización
  • Pietro Parolin, un miembro de la curia y secretario de Estado del Vaticano
  • Matteo Zuppi, arzobispo metropolitano de Bolonia y gran prior de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén
  • Robert Sarah, originario de Guinea y prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos
  • Peter Turkson, de Ghana y canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias
  • Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén
  • Jean-Marc Aveline, arzobispo metropolitano de Marsella

Con Información de www.lanacion.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado