Primer Festival Williche de las Algas y los Espacios Costeros en el Archipiélago de Quinchao: Un homenaje a la cultura y la identidad insular.

El 1er Festival Williche de las Algas y los Espacios Costeros, organizado por el Büta Trawün Wapintu Quinchao, se llevará a cabo el 22 de febrero en Achao, Quinchao. Se trata de una jornada cultural que incluirá gastronomía ancestral, música, artesanías y diversas actividades orientadas a la defensa del territorio y la economía local.

Este sábado 22 de febrero, el predio Rosario Hueicha Leviñanco, situado junto al terminal de buses en Achao, Quinchao, será el lugar donde se celebrará el 1er Festival Williche de las Algas y los Espacios Costeros. Esta iniciativa, puesta en marcha por el Büta Trawün Wapintu Quinchao, una asociación autónoma de comunidades Mapuche Williche del archipiélago, dará inicio a las 12:00 horas y tiene como objetivo festejar y promover la cultura, así como la defensa del territorio y el apoyo a la economía local vinculada al mar.

Ver video:

El festival ofrecerá una amplia gama de actividades que incluirán comidas ancestrales, como el curanto de luche, una preparación tradicional que rescata los usos del mar. También habrá stands informativos sobre los procesos de solicitud de espacios costeros marinos para pueblos originarios, artesanías, intercambios (trafkintun) y actividades infantiles. La música en vivo, con un enfoque cultural, será otro de los principales atractivos, reflejando la riqueza del pueblo Mapuche Williche.

Tamara Vidal, representante de la Oficina de Pueblos Originarios de la Municipalidad de Quinchao y de la Mesa de Comunidades Büta Trawün Wapintu Quinchao—a partir de las solicitudes de borde costero de la localidad—, hizo un llamado a la comunidad para que participe activamente: «Invito cordialmente a ser parte del Festival del Alga y los Espacios Costeros, nuestro primer festival williche con enfoque cultural, que se celebrará en Quinchao el 22 de febrero, a partir de las 12:00 horas».

Además, destacó: «Tendremos módulos de gastronomía donde prepararemos un curanto de luche, un plato ancestral que no se ve con frecuencia. También habrá artesanías, presentaciones musicales y artísticas, stands informativos sobre la protección del medio ambiente en distintas áreas del territorio, juegos para niños y muchas otras actividades».

Finalmente, Tamara Vidal hizo un llamado: «Les pedimos su apoyo, ya que este es el primer festival en el que participarán los Lamuen de las nueve islas del archipiélago de Quinchao, quienes traerán sus productos con gran esfuerzo desde sus territorios hasta Achao, el puerto principal. Los invitamos a acercarse con la disposición de comprar, aprender, conocer a nuestra gente y valorar su trabajo. Muchas gracias».

Con Información de pagina19.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado