Por Cristian Álvarez
Este sábado, ante las dudas sobre su candidatura presidencial anunciada en marzo, el presidente de la DC, Alberto Undurraga, renunció a su postulación durante la Junta Nacional de su partido. Aseguró que lo hace para evitar el “desangre” de su colectividad y priorizar un acuerdo en candidaturas parlamentarias con el Socialismo Democrático, como se ratificó en el Voto Político de esta instancia que no apoyó a ningún candidato en la elección primaria del Oficialismo.
Un candidato menos, una decisión honesta: intentó obtener más apoyo, pero no logró captar respaldo y fue “cesado” por instancias internas de su partido. Este sábado, en la Junta Nacional, el presidente de la DC, Alberto Undurraga, anunció su baja como candidato presidencial, después de haber sido proclamado en marzo.
Esta mañana, la colectividad centrista llevó a cabo su máxima deliberación, donde debían decidir si mantenían su propuesta de pacto parlamentario y la candidatura presidencial que fue “cesada” esta semana. La junta se realizó de manera telemática, y el presidente Alberto Undurraga fue el primero en dirigirse a los delegados, comunicando su decisión: “Algunos propusieron que votáramos, y eso podría haber aprobado mi candidatura; agradezco a todos los que me apoyaron, especialmente en estos últimos días. Sin embargo, eso no cambiará el clima interno y, si seguimos adelante, llevaría a un desangre partidario. En este contexto, me veo obligado a declinar mi candidatura presidencial. A partir de hoy, me enfocaré en alcanzar el mejor acuerdo parlamentario como presidente del PDC, reanudando la negociación y convocando a la renovación de las estructuras partidarias.”
Después de reanudar la junta y aprobar el voto político, Undurraga explicó las razones de su renuncia: busca construir un ambiente unitario para enfrentar mejor las elecciones parlamentarias de noviembre: “He desistido de mi candidatura presidencial ante la Junta Nacional de la DC, a pesar de contar con apoyo mayoritario. ¿Por qué? Para forjar una unidad interna que nos prepare mejor para los desafíos parlamentarios. Esto lo he discutido ampliamente durante el encuentro.”
Este líder también destacó la importancia de una alianza con el Socialismo Democrático en dichas elecciones, con el objetivo de recuperar votos de sectores cercanos: “Hemos reiterado nuestra voluntad de construir conjuntamente una lista parlamentaria con el Socialismo Democrático. He decidido desistirme de mi candidatura presidencial para fomentar la unidad en la DC de cara al desafío parlamentario actual. Buscamos recuperar la confianza de la ciudadanía y conectar con sectores independientes y de centro-izquierda, lo que requiere un trabajo conjunto.”
El voto político aprobado en esta junta manifiesta la “voluntad de alcanzar acuerdos con las colectividades del Socialismo Democrático, rechazando también propuestas de la derecha y de la extrema izquierda. Aunque nuestros militantes no podrán votar en esta elección, no se establecieron órdenes especiales para no apoyar o trabajar por ninguna candidatura en competencia en la elección primaria oficialista. La próxima junta nacional se convocará en junio, destinada a renovar las instancias internas del partido, incluyendo su Consejo Nacional y Tribunal Supremo.
Con Información de chilelindo.org