Premio Elena Caffarena 2025: Ministerio de la Mujer reconoce a mujeres y organizaciones por su aporte a la equidad de género.

Claro, aquí tienes el contenido reescrito:

La Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, presidió la ceremonia de entrega del premio Elena Caffarena 2025 en el Palacio Pereira. Este galardón, establecido en 2008, tiene como propósito celebrar el esfuerzo y la trayectoria de mujeres y organizaciones que, desde diferentes áreas, aportan a la creación de sociedades más justas y equitativas.

El premio lleva el nombre de Elena Caffarena Morice, abogada y feminista chilena, en reconocimiento a su importante legado y por ser una de las figures más destacadas en la historia del feminismo en el país. Caffarena fue fundamental en la lucha por el derecho al voto femenino, una conquista histórica que se logró en 1949, permitiendo a las mujeres chilenas participar por primera vez en la vida política del país.

En su edición 2025, el premio fue otorgado a 7 mujeres y 5 organizaciones sociales que han hecho contribuciones significativas a la lucha por la igualdad de género en diferentes campos. Entre las homenajeadas, se realizaron dos homenajes póstumos: uno a Ruth Olate Moreno, ex presidenta del Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular de Chile y promotora de la Ley de Trabajadores de Casa Particular, quien falleció en 2024; y otro a Carmen Bueno Cifuentes, destacada actriz y cineasta chilena, quien fue detenida por la DINA el 29 de noviembre de 1974 junto al cineasta Jorge Müller Silva.

“Esta distinción que entregamos hoy busca reconocer las trayectorias sobresalientes de mujeres en diversas áreas. Todas ellas han abierto caminos para las que vienen y es ese poder transformador de sus logros el que queremos resaltar”, afirmó la ministra Orellana. La seremi Ana Martínez también comentó: “Desde el Ministerio creemos firmemente que los cambios sociales se logran de manera colectiva. Por ello, celebramos a mujeres que han dejado un legado de derechos fundamentales en la construcción de una sociedad más equitativa”.

Además, se reconoció a 5 organizaciones sociales que trabajan por la equidad de género. Entre ellas se encuentra la Asociación Chilena de Protección de la Familia (APROFA), la cual defiende los derechos sexuales y reproductivos, asegurando el acceso a información, educación y servicios de salud desde una perspectiva de equidad de género. También se destacó a la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (ANJUFF), que busca mejorar las condiciones laborales y deportivas de las futbolistas y aumentar la visibilidad de este deporte en el país.

Premiadas

 

Ruth Olate Moreno: Nacida en 1959 y fallecida en 2024, Ruth Olate fue una destacada dirigente sindical chilena, reconocida por su incansable labor en defensa de los derechos de las trabajadoras de casa particular. Comenzó a trabajar a los 12 años como empleada doméstica para ayudar a su familia. En 2006, se unió al Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular (SINTRACAP) en Santiago y fue presidenta entre 2008 y 2018. Durante su liderazgo, impulsó mejoras en las condiciones laborales, incluyendo la reducción de la jornada laboral y la obligatoriedad de contratos. Su mayor logro fue la promulgación de la Ley 20.786 en 2014, que garantizó derechos fundamentales a las trabajadoras del sector. Además, fue clave en la ratificación del Convenio 189 de la OIT. Su legado en la dignificación del trabajo doméstico en Chile es invaluable.

Carmen Bueno: Carmen Bueno Cifuentes (1950-1974) fue una cineasta chilena y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Estudió cine en la Universidad de Chile y trabajó en la comunicación del gobierno de la Unidad Popular, creando documentales sobre el proceso liderado por Salvador Allende. Tras el golpe de Estado de 1973, fue perseguida por la dictadura por su activismo político. El 29 de noviembre de 1974, fue detenida junto a su pareja, el periodista y cineasta Jorge Müller Silva, y se les considera víctimas de desaparición forzada. Su legado como cineasta y su lucha por la justicia social han sido recordados en Chile mediante investigaciones y homenajes.

Daniela Catrileo Cordero: Nacida en 1987 en Santiago, es escritora, poeta y profesora de filosofía de origen mapuche. Su obra explora la identidad, la memoria y la experiencia mapuche en contextos urbanos. Catrileo es licenciada en Educación y profesora de Filosofía por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, con un magíster en Estéticas Americanas. Ha sido galardonada con diversos premios por su obra literaria y es fundadora del Colectivo Mapuche Rangiñtulewfü, que promueve la cultura mapuche desde una perspectiva contemporánea y feminista.

Sandra Huenuman León: Nacida en Santiago hace 51 años, es titulada en Relaciones Públicas y desde 2015 ha fundado Huenuman – Orfebrería Mapuche Contemporánea. Además, es Presidenta Nacional de Alcohólicos Anónimos de Chile, donde ha trabajado arduamente en el mensaje de ayuda, especialmente en la Escuela Mujer Emprende.

Como emprendedora, se esfuerza en acceder a espacios comerciales locales e internacionales para difundir el patrimonio de los pueblos originarios.

Mariana Zúñiga Varela: Mariana es una deportista chilena dedicada al tiro con arco paralímpico. Ha destacado por su disciplina y ha alcanzado logros internacionales, incluido el triunfo con medalla de plata en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021. Inició su camino en el deporte paralímpico a una edad temprana y ha sido fuente de inspiración para nuevas generaciones de atletas, promoviendo la inclusión y la igualdad en el deporte.

Erika Guerrero Gajardo: A sus 71 años, ha trabajado en la defensa de los derechos medioambientales y en la preservación histórica de Til-Til. Formada como bibliotecaria en 1978, ha trabajado en diversos espacios culturales y desde 2009 dirige la Biblioteca 398 de Til-Til, promoviendo la memoria histórica y el cuidado del medio ambiente.

Fernanda Romero Gárate: Coordinadora de la Reserva Altos de Cantillana, se dedica a la conservación de la biodiversidad y al desarrollo sostenible en la cordillera de la Costa. Sus iniciativas incluyen educación ecológica y proyectos de conservación comunitaria, protegiendo los ecosistemas únicos de la región.

Organizaciones

APROFA (Asociación Chilena de Protección de la Familia): Fundada en 1965, esta organización sin fines de lucro promueve los derechos sexuales y reproductivos, asegurando acceso a información y servicios de salud con enfoque en equidad de género. Forma parte de la Federación Internacional de Planificación Familiar y ha desempeñado un papel crucial en la defensa de políticas que favorezcan la autonomía sexual en Chile.

Corporación de Desarrollo Integral de la Familia, CODEINFA: Fundada en 1994, CODEINFA defiende los derechos de víctimas de violencia intrafamiliar, brindando apoyo y educación para promover la autonomía y el bienestar de todas las personas. Su compromiso ha dejado una profunda huella en la comunidad.

Sindicato Amanda Jofré: Desde 2004, este sindicato defiende los derechos de las personas trans, especialmente trabajadoras sexuales. Ofrecen apoyo en diversas áreas y han inaugurado la primera Casa Trans de Chile, desarrollando una importante labor en favor de la comunidad trans en un contexto de constante violencia y discriminación.

La Corporación de Desarrollo de la Mujer La Morada: Fundada en 1983, esta organización feminista chilena busca visibilizar las propuestas del feminismo y fortalecer los derechos de las mujeres. Durante la dictadura, se convirtió en un espacio de resistencia y lucha por la democracia. Hoy en día, continúan ofreciendo apoyo a mujeres en situación de violencia y capacitación en cuestiones de género.

La Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (ANJUFF): Dedicada a promover los derechos de futbolistas, su misión es mejorar las condiciones laborales y promover el desarrollo del fútbol femenino en el país. Han estado activas en la investigación y creación de protocolos para prevenir el acoso en el deporte, destacando su compromiso por la profesionalización del fútbol femenino en Chile.

Con Información de pagina19.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado