Personas mayores participaron en la segunda edición de la Escuela de Verano Senior 2025 en la PUCV.

Se llevaron a cabo talleres de sostenibilidad y se ofreció una clínica jurídica.

Entre las actividades realizadas en la 2ª Escuela de Verano Senior 2025, que reunió a más de 600 personas mayores de distintas comunas, destacaron la música, el arte, clases de tango y cueca, el karaoke, juegos de cartas y ejercicios de kinesiología.

Este proyecto fue organizado por el Programa de Acción Senior (PAS) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en colaboración con el Servicio Nacional del Adulto Mayor, la Oficina de Personas Mayores de la Municipalidad de Valparaíso y PUCV Sostenible.

La coordinadora de Vinculación con el Medio, Angélica Casaletti, mencionó que “hemos enfocado nuestros esfuerzos en desarrollar diversas acciones durante el año; en esta 2ª Escuela de Verano, hicimos modificaciones para lograr un mayor impacto y proporcionar acompañamiento, con el objetivo de que todos sigan aprendiendo y disfrutar de una gran experiencia. La PUCV se compromete con su entorno, contribuyendo concretamente al desarrollo regional. Las personas adultas en esta etapa pueden continuar aportando a la sociedad”.

Rubén López, jefe del Programa Acción Senior (PAS) de la PUCV, subrayó la importancia de esta experiencia formativa, que se llevó a cabo tanto en la Casa Central de la universidad como en la Escuela de Negocios y Economía en Recreo.

“Esta es una experiencia tanto personal como colectiva. El aprendizaje se realizó de manera lúdica, con el propósito de fortalecer los lazos sociales y la amistad”, añadió.

María Eugenia Arenas, responsable del programa de Participación y Formación en el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) en Valparaíso, recordó que aproximadamente el 18% de la población en el país son personas mayores, y en la región de Valparaíso esa cifra supera el 20%, siendo las comunas costeras las más envejecidas.

“Para el Servicio Nacional del Adulto Mayor, apoyar esta iniciativa que reúne a una cantidad significativa de personas mayores es fundamental. Representa una estrategia de envejecimiento activo y promoción de la salud, ya que invita a realizar actividades formativas y recreativas, además de facilitar el encuentro entre personas que están solas, lo que ayuda a prevenir el sentimiento de soledad”, reflexionó.

ASISTENTES

Miguel Ángel Canales, del Cerro Los Placeres, se mostró agradecido por la oportunidad de participar en la Escuela de Verano Senior. “Agradecemos mucho la orientación que nos brinda la universidad, ya que nos hace sentir parte de una comunidad. Después de haber adquirido conocimientos durante años, el sistema a veces nos considera desechables. Esto nos anima a seguir aprendiendo y aspirar a ser dirigentes sociales. Lo que aprendemos lo compartimos con nuestros compañeros en la comunidad. Participé en PUCV Prioriza, que fue un excelente programa para nosotros”, comentó.

Ximena Moya, del Cerro Esperanza, también disfrutó de la jornada. “He participado en diversas actividades para adultos mayores en distintas universidades y realmente he apreciado esta iniciativa. Contribuye a mantener activa la mente y favorece la sociabilidad, algo muy valioso. Para la prevención de la demencia, la sociabilidad y la participación en grupo son altamente recomendadas”, concluyó.

Es importante resaltar que se llevaron a cabo clases sobre sostenibilidad, junto a actividades recreativas como emboque, brisca, juegos de cartas, ajedrez y más. También se realizó una clínica jurídica para resolver dudas y problemas personales, además de controles de salud para medir la presión y fuerza, así como un taller de salud oftalmológica.

Finalmente, las encuestas realizadas a los participantes mostraron que se sintieron «muy satisfechos» con la programación y la organización de la Escuela de Verano Senior 2025.

Con Información de www.adprensa.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado